Los nuevos avisos se activarán antes de las 12.00 horas de cada día

El Gobierno de Aragón ha agregado a su sistema de alerta por riesgo de incendios forestales el nivel “rojo plus”, una situación extrema que podrá prohibir, según los casos concretos, el acceso a los bosques y montes. Según explican desde el Departamento, este nuevo escalón es exclusivo para el territorio aragonés y se crea después de las situaciones excepcionales ocurridas el verano pasado.

El rojo plus se suma a los niveles actuales, de menor a mayor extremidad: verde, amarillo, naranja y rojo. Diariamente, y antes de las 12.00 horas, la Dirección General de Medio Natural y Gestión Forestal publicará el Boletín de Riesgos para que se apliquen las medidas convenientes.

PROHIBICIONES Y RECOMENDACIONES

Cuando el nivel de alerta sea rojo plus, quedarán suspendidas pruebas deportivas, espectáculos pirotécnicos y otros eventos similares, salvo que dispongan de un plan específico de prevención y extinción de incendios forestales. Por otro lado, la orden prevé que se pueda limitar incluso el acceso a las masas de bosque y monte de personas ajenas a la vigilancia, extinción y gestión.

Estas prohibiciones se suman a las ya habituales del nivel rojo: encender fuego en espacios abiertos, quema de rastrojos o restos de poda y utilizar maquinaria y equipos en áreas rurales situadas en una franja de 400 metros si se generan deflagraciones, chispas o descargas eléctricas.

CUÁNDO SE DECLARA

El plan estipula que el nivel rojo plus se declare en situaciones meteorológicas concretas, con humedades relativas inferiores al 5% y vientos superiores o entre la franja de 20 y 30 kilómetros por hora, además de los condicionantes de temperatura.

Según este nuevo baremo, han explicado los responsables, el año pasado se hubiera declarado la alerta rojo plus en hasta cinco ocasiones, coincidiendo con fuegos graves como los sucedidos en Ateca, el Moncayo o el Matarraña.

NUEVAS MEDIDAS APÍCOLAS

Además, en situaciones de nivel de alerta rojo, en los montes y en las áreas rurales situadas en una franja de 400 metros, la modificación incluye medidas para la apicultura. En este sentido, queda restringida la utilización de ahumadores en la apicultura, fuera de la franja horaria comprendida entre las 12.00 y las 18.00 horas, salvo que el ahumador sea portado en un recipiente metálico con un mecanismo hermético que facilite su extinción definitiva y el asentamiento apícola cuente con una faja cortafuegos perimetral libre de vegetación susceptible de propagar el fuego de al menos 3 metros de ancho.

MAYOR PRESUPUESTO

El Infoar cuenta este año con un mayor presupuesto que en ejercicios anteriores, alcanzado los 40 millones de euros, seis más que el pasado. El total destinado por el Gobierno de Aragón para la prevención y extinción asciende hasta 57 millones de euros, de los cuales 17 han sido destinados a la gestión forestal de los montes, que permite intervenir en más de 9.500 hectáreas del territorio.

LO MÁS VISTO

TE PUEDE INTERESAR