Aragón recogió durante el pasado 2022 un total de 3.328 toneladas de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, lo que supone una media de 8,54 kilos por habitante. Se sitúa así ligeramente por encima de la media nacional, y sería la séptima comunidad donde más material se gestiona, según el informe de la Fundación Ecolec.
Del total de toneladas gestionadas en Aragón, la gran mayoría corresponden al ámbito doméstico (3.161), mientras que el resto (167) pertenecen al ámbito profesional. En concreto, hasta 1.839 son grandes aparatos, con una dimensión exterior superior a los 50 centímetros (lavadoras), y 1.020 son objetos de intercambio de temperatura (neveras o aires acondicionados), seguidas de pequeños aparatos (242 toneladas), monitores y pantallas (34,8), informática y telecomunicaciones (25,3) y lámparas (0,1).
A nivel nacional, se ha alcanzado la cifra de 118.377 toneladas de dichos residuos correctamente gestionados en 2022. Cada año se generan cerca de 50 millones de toneladas de residuos electrónicos en el mundo, siendo el tipo de residuo que más aumenta debido entre otras razones al consumo masivo de aparatos eléctricos y electrónicos, la digitalización y los avances tecnológicos. Según E-Waste Monitor 2020 se estima que en 2050 podrían producirse 100 millones de toneladas de estos residuos, siendo su tasa de reciclaje inferior al 20 por ciento en la actualidad.
Todos los dispositivos eléctricos que se usan en el día a día pueden tener una segunda vida si se reciclan correctamente. Cada usuario se convierte en el actor principal de un proceso en el que se puede dar un final apropiado que, por un lado, ofrezca la posibilidad de su reutilización y, por otra parte, ayude a un desmontaje y una descontaminación sostenible, responsable y respetuosa con el Medio Ambiente.