Acompañados del paraguas y repletos de picaduras de mosquitos comienza esta tarde la estación más calurosa del año. Quizás no era lo esperado, pero arranca en un día de tormenta en el que Teruel y Huesca ya han tenido sobre las 10.00 horas un episodio de granizo. Con una alerta naranja por lluvias y tormentas durante todo el día en la provincia de Huesca y Cinco Villas, el verano ya está aquí. Aunque oficialmente comienza a las 16.58 horas de este miércoles, según recoge el Observatorio Astronómico Nacional.
Aragón tendrá un verano con temperaturas por encima de la media habitual y se esperan mayores precipitaciones, con frecuentes episodios de tormentas respecto a los registrados años anteriores. Según ha explicado el delegado territorial de la Aemet en Aragón, Rafael Requena, es la previsión estacional para los próximos meses que llega tras la primavera más cálida desde el año 1961, fecha desde que hay registros.
Se dejará atrás una primavera más calurosa de lo habitual, con una temperatura media de 1,7ºC más alta que la registrada hasta el momento. “Las tres provincias han experimentado una subida media notable de temperaturas. En localidades como Híjar, por ejemplo, han estado 2,3ºC por encima”, ha apuntado Requena.
Por otro lado, el delegado territorial ha anunciado que “en Aragón se espera hoy que finalice un episodio de tormentas frecuentes que en estas horas próximas pueden ser localmente fuertes”. Tormentas que han sido las protagonistas en toda la comunidad aragonesa durante la última quincena de la primavera. Especialmente, en el mes de junio en la provincia de Teruel donde se han registrado 138 litros, el triple de lo habitual en un mes completo en esa zona. A partir de mañana, comenzarán a subir las temperaturas y estas serán ya las propias del verano, esperando entrar en un periodo de tranquilidad durante, al menos, una semana.
LA PRIMAVERA MÁS SECA Y CÁLIDA DESDE 1961
En el balance de la recién finalizada estación el delegado de la Aemet, Rafael Requena, ha calificado de “excepcional” la primavera más calurosa de toda la serie histórica desde 1961. En cuanto a las temperaturas del pasado trimestre (marzo, abril y mayo), respecto a las medias del periodo de referencia (1991-2020), tuvieron un valor promedio para todo Aragón de +1,7 ºC de anomalía térmica y un carácter extremadamente cálido. Tras los registrados en 1997 y 2001, marzo ha sido el tercer mes más cálido de la historia. Con días en los que se registraron hasta los 30ºC, tanto marzo como abril fueron muy cálidos. Sin embargo, el mes de mayo alcanzó temperaturas más habituales.
Sobre las precipitaciones en Aragón y, basándose en un año agrícola que marca un carácter predominantemente seco en Aragón, el delegado territorial ha explicado que han sido escasas en el conjunto de la primavera. El valle del Ebro es la zona donde menos ha llovido respecto al resto de comunidades a nivel nacional. Siguiendo las medias de referencia, el porcentaje promedio que ha presentado la comunidad aragonesa es del 36%, aún más bajo que el 53% de la media peninsular.
Ante una preocupante sequía, desde la Aemet se ha comentado que «se espera no volver a tener un periodo de sequía de tres o cuatro años como sucedió en los años 90 o 2000». Por eso las precipitaciones significativas del final de la estación han servido para igualar las precipitaciones medias en Zaragoza y Huesca del mes de junio. Y en Teruel, para triplicar en solo quince días el promedio mensual.