Mujer con paraguas
Se espera que la franja horaria más calurosa sea desde las 14.00 horas hasta las 20.00 horas. Foto: Laura Trives

Este martes Aragón volverá a vivir una jornada de calor extremo, en la que se podrían alcanzar hasta los 43 grados según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). Por el momento, están en aviso por riesgo extremo las zonas del Sur de Huesca, la Ribera del Ebro de Zaragoza y el Bajo Aragón de Teruel, mientras que el resto de la comunidad se mantiene en aviso naranja. Se trata del comienzo de una ola de calor que se extenderá por toda la península, y que, según la Aemet, durará hasta el miércoles.

Se espera que la franja horaria más calurosa sea desde las 14.00 horas hasta las 20.00 horas, cuando se alcanzaran las temperaturas por encima de los 40 grados, llegando a su punto máximo a las 18.00 horas. Así, se repetirá otro martes con cifras extremas como ya se vivió la semana pasada en Aragón, cuando la temperatura máxima fue de 42.8 en La Almunia de Doña Godina, seguida por los 41.9 grados de Valderrobres y los 41.6 de Zaragoza capital.

EL GOBIERNO DE ARAGÓN Y EL AYUNTAMIENTO DE ZARAGOZA ACTIVAN LAS ALERTAS POR OLA DE CALOR

Debido a estas altas temperaturas, Gobierno de Aragón activará a las 00.00 horas de este martes la fase de alerta del Plan Territorial de Protección Civil de Aragón (Platear) e instan a los municipios a tomar precauciones. Esta fase se identifica con la existencia de informaciones procedentes de servicios de previsión y alerta o de los servicios ordinarios de intervención que , por evolución desfavorable, pudieran ser generadoras de una emergencia en la que hay que aplicar medidas de Protección Civil.

Por su parte, el Ayuntamiento de Zaragoza activará este martes a las 00.00 horas la alerta naranja del Plan Municipal de Protección Civil por ola de calor, que se espera desactivar el miércoles 19 a las 08.00 horas. Esta alerta se caracteriza por la activación de todos los servicios municipales que participan en el dispositivo implicado en la detección de personas en riesgo para su atención, valoración, tratamiento o ingreso en lugares adecuados.

Aunque todas las personas pueden sufrir trastornos ante el exceso del calor, las personas mayores de 65 años, los menores de cinco años, especialmente los bebés, y aquellas que realicen una actividad que requiera mucho esfuerzo físico presentan un mayor riesgo y, por tanto, deben estar especialmente protegidas. Por ello, desde la Oficina del Mayor, los servicios sociales comunitarios y el servicio de teleasistencia municipal se va a informar a los usuarios de todas las recomendaciones, mediante cartelería, folletos y atención personalizada.

Por otro lado, el Albergue Municipal tomará medidas para garantizar el alojamiento y la correcta hidratación de los usuarios, y les trasladará las oportunas recomendaciones para evitar riesgos. Además, los voluntarios de Protección Civil vigilarán los espacios abiertos y las zonas verdes para atender incidencias y recordar a los vecinos los cuidados personales, y se activarán las fuentes para que los ciudadanos puedan refrescarse.

MEDIDAS DE PRECAUCIÓN PERSONAL PARA EL CALOR

Como principales medidas de precaución, se recomienda beber agua sin esperar a tener sed, evitar todo tipo de bebidas alcohólicas y las comidas calientes o pesadas. También usar ropa ligera, preferentemente de algodón, además de sombrero o gorra. Es esencial usar protección solar y reaplicarla con frecuencia. En el hogar, hay que mantener las ventanas y persianas cerradas y aprovechar para ventilar la casa por la noche.

No es recomendable realizar actividades que exijan un esfuerzo físico importante cuando está haciendo mucho calor y lo idóneo es planear las actividades por la mañana o al atardecer cuando las temperaturas no son tan altas. Tampoco hay que dejar a niños, ancianos o animales en coches con ventanas cerradas.

Los primeros indicios son calambres, irritación de la piel o quemaduras, agotamiento o temperatura elevada. En esos casos, se recomienda buscar refugio en la sombra o en un lugar con aire acondicionado; tomar una bebida no alcohólica fresca, descansar, tomar un baño o una ducha con agua fresca y ponerse ropa ligera. Si aparecen síntomas más graves, como dolor de cabeza, vómitos o pérdida de consciencia, se debe acudir al médico rápidamente, a través del servicio de Urgencias o los teléfonos 061 o 112.

MEDIDAS DE PRECAUCIÓN PARA EVITAR INCENDIOS FORESTALES

Además, el Servicio de Seguridad y Protección Civil del Gobierno de Aragón insta también a la población a extremar las medidas de precaución para evitar generar un incendio forestal. En esta época está, en general, prohibido el uso del fuego en el monte y su entorno (quemas, barbacoas). Además, el uso de maquinaria que pueda generar chispas como cosechadoras o radiales y la manipulación de petardos o fuegos de artificio deben realizarse extremando las medidas de prevención. Por último, si se tiene una vivienda en un entorno forestal se debe eliminar la vegetación seca y otros combustibles del entorno para evitar que un incendio pueda afectar a la vivienda.

LAS TEMPERATURAS BAJARÁN A PARTIR DEL MIÉRCOLES

Como previsión para el resto de la semana, se espera que las temperaturas se moderen el miércoles, cuando se espera que la máxima sea de 38 grados en el Sur de Huesca, donde se mantiene el aviso amarillo, además de en la Ribera del Ebro y el Bajo Aragón de Teruel. Para el jueves, la máxima se cifra en 37 grados, todavía sin avisos. Una tendencia a la baja que continuará el viernes y el sábado con toda la comunidad alrededor de los 30 grados, mientras que el domingo se espera otra subida que superará los 35.

LO MÁS VISTO

TE PUEDE INTERESAR