Este martes 18 de julio es el primer día del periodo estival en el que determinadas zonas de Aragón, principalmente el sistema ibérico zaragozano y turolense, van a alcanzar un Nivel de Alerta por Incendio Forestal Rojo debido a las altas temperaturas, que pueden llegar hasta los 43 grados según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). Una alerta que conlleva una serie de prohibiciones como encender fuego en espacios abiertos o en zonas recreativas y de acampada, así como suspender las pruebas deportivas en entorno forestal, entre otras. El director general de Medio Natural y Gestión Forestal, Jorge Crespo, ha hecho “un llamamiento a la precaución y a posponer las actividades hasta que las condiciones mejoren”.
Según los datos del Boletín de Alerta de Incendios Forestales, que se publica diariamente, este martes se encuentran en alerta roja las zonas de la Depresión del Jalón, Jiloca-Gallocanta, Maestrazgo, Moncayo y Aranda, Puertos de Beceite y Sierras Ibéricas Centrales, lo que engloba a un total de 244 municipios aragoneses. Como principales factores de propagación en caso de incendio, apuntan hacia el viento y la convección. El resto de la comunidad se mantiene en alerta naranja a excepción de los Pirineos, donde la alerta es amarilla.

El director general ha explicado que, desde el 1 de junio, “se encuentra desplegado el 100% del dispositivo”, que lleva a cabo distintas actividades en base a los niveles de alerta. “Los días con menos alerta pueden estar realizando actividades más físicas o de formación y los días de alerta en Nivel Rojo están en base dispuestos para la salida inmediata. También realizan actividades de vigilancia o disuasorias en algunas zonas donde hay más acumulación de personas en esta época”, ha indicado.
ESTÁ PROHIBIDO ENCENDER FUEGO EN ZONAS RECREATIVAS Y SE SUSPENDEN LAS PRUEBAS DEPORTIVAS EN ENTORNO FORESTAL
El Nivel de Alerta Rojo establece la prohibición de encender fuego en espacios abiertos suspendiéndose temporalmente cualquier autorización que pueda tenerse para uso del fuego. También encender fuego en zonas recreativas de acampada (incluidas las zonas habilitadas para ello), así como la introducción y uso de material pirotécnico en entornos forestales.
Además, se suspenden las autorizaciones de pruebas deportivas y actos públicos que se desarrollen en un entorno forestal, siempre y cuando la resolución que las autorice no haya previsto de forma expresa las condiciones concretas para su celebración en dicho nivel de alerta. Por último, se prohíbe el uso de equipos y maquinaria que puedan producir deflagración, chispas o descargas eléctricas en los montes y áreas situadas a 400 metros de estos.
EXCEPCIONES PARA EL NIVEL DE ALERTA ROJO
Sin embargo, el Nivel de Alerta Rojo presenta algunas excepciones. Se permite el uso de ahumadores en apicultura fuera de la franja horaria comprendida entre las 12.00 y las 18.00 horas. También las labores de cosecha y empacado del cereal. En el supuesto de que estas labores se ubiquen a menos de 400 metros de una superficie continuada de monte, arbolada y arbustiva superior a las 100 hectáreas, deben realizarse fuera de la franja horaria comprendida entre las 14.00 y las 18.00 horas.
Para ello deberán adoptarse las medidas de precaución que se estimen necesarias y, en todo caso, deberán garantizar el aseso rápido a la intervención de, al menos, un equipo de impulsión de agua de capacidad mínima de 1.000 litros o de un tractor provisto con apero de labranza tipo grada o similar, para que pueda abordarse la extinción en caso de incendio. Además, se permite la utilización de maquinaria agrícola para la siega o recogida de cultivos forrajeros en verde, así como el resto de labores agrícolas habituales de mantenimiento de cultivos distintas a las contempladas anteriormente.
ROJO PLUS, NUEVO NIVEL DE ALERTA EN ARAGÓN
Desde el año pasado, se contempla una nueva alerta para situaciones de riesgo extremo, el Nivel de Alerta Rojo Plus. Para este se aplican las mismas prohibiciones y suspensiones previstas para el Nivel de Alerta Rojo, pero sin ninguna excepción. Además, se suspenden las pruebas deportivas, espectáculos pirotécnicos y otras actividades que puedan y otros eventos que puedan favorecer el inicio de un incendio forestal, salvo que dispongan de un plan específico de prevención aprobado por el Departamento.
Tanto en el Nivel de Alerta Rojo como Rojo Plus se ha previsto la autorización de actuaciones urgentes para la reparación de infraestructuras críticas a través del centro de coordinación de emergencias 112.
UN AÑO ATÍPICO EN LA CAMPAÑA DE INCENDIOS
En lo que llevamos de año se han calcinado un total de 350 hectáreas forestales en Aragón y el director general ha calificado este año como “atípico” para una campaña de incendios. “En marzo ya sufrimos un Gran Incendio Forestal en Teruel que afectó a los municipios de Olba y San Agustín y luego, la sequía y las altas temperaturas provocaron un alto riesgo de incendio, por lo que fue necesario activar en fase de alerta el Procinfo desde el 1 de mayo”, ha señalado. Sin embargo, después de el primer marzo más seco y el tercer abril desde 1961, el inicio de verano ha estado marcado por precipitaciones abundantes y generalizadas en todo Aragón.
“Ha sido un mes de junio excepcionalmente húmedo, situándose como el segundo de toda la serie histórica”, ha señalado Crespo. Este cambio de tendencia ha propiciado unos niveles de alerta por incendio forestal que se han mantenido muy por debajo de lo habitual hasta la semana pasada. “Durante los episodios de altas temperaturas que vivimos la semana pasada, la alerta se ha mantenido en naranja, que desde luego indica un riesgo de incendio que nos hace estar alerta como dispositivo, pero que no ha implicado limitaciones a actividades”, ha concluido.