Un montañero de unos 47 años y vecino de Madrid, ha fallecido este pasado viernes como consecuencia de un accidente en el Pico Balaitous en Panticosa. Según informan fuentes de la Subdelegación de Gobierno de Huesca, a las 16.45 horas, el Ereim de Panticosa recibió una llamada desde el refugio de montaña de Respomuso comunicando que un montañero había avisado de que su compañero se había precipitado cuando descendían del Pico Balaitous por la gran diagonal y que no conseguía verlo ni escucharlo.
El montañero, también vecino de Madrid, indicó que se encontraba a unos 2.900 metros de altitud y con grandes dificultades también, por lo que solicitaba ayuda. Hasta el lugar se desplazó un helicóptero de la Unidad Aérea de Huesca, personal del Ereim de Panticosa y un sanitario del 061.
Debido a las malas condiciones que existían en la zona con fuertes rachas de viento y nubes que impedían llegar hasta la zona donde se encontraban los montañeros, dejaron a los especialistas a unos 2.400 metros de altitud para que continuasen a pie y se solicitó apoyo de más personal del Ereim de Panticosa en previsión de tener que realizar el rescate a pie por imposibilidad de llevarlo a cabo con ayuda del helicóptero.
Una vez dejado el segundo grupo de especialistas de montaña, aprovechando una ventana de nubes y a pesar de las fuertes rachas de viento, el helicóptero sobrevoló la zona indicada y, al no observar indicios de ninguna persona, decidió pasar a la otra vertiente, a la cara norte del Balaitous, donde divisó desde el aire a uno de los montañeros.
Desde allí se trasladó a por especialistas de montaña y, tras acceder con gran dificultad a la zona, pudieron comprobar que se encontraba fallecido, al tener lesiones incompatibles con la vida. El montañero fallecido se encontraba en territorio francés, pero al no haber buenas condiciones meteorológicas en la zona francesa, se autorizó a la Guardia Civil a realizar el rescate del cadáver.
A su vez, un especialista de montaña de la Guardia Civil se trasladó en helicóptero hasta el lugar donde se localizó al otro montañero ileso, una arista muy complicada y que, debido a los constantes cambios del viento, hacían muy peligrosa la maniobra para dejar mediante un apoyo parcial en la afilada cresta al especialista. Una vez lo consiguen, procede a asegurar y trasladar al montañero ileso hasta una zona segura, ya en la Gran Diagonal donde son evacuados con más seguridad con ayuda del helicóptero.
El accidente se habría producido debido a una caída vertical de unos 200 metros del montañero cuando descendía por una canal de nieve.