La conferencia se celebrará en diciembre

El pasado 8 de mayo se anunció desde Bruselas que Zaragoza acogerá la Conferencia Europea de Innovación y Agua 2019. Tras dicho anuncio, este martes se ha convocado a los agentes implicados para mantener una primera toma de contacto. Un evento que se celebrará el 12 de diciembre y que en palabras del consejero de Medio Ambiente, Joaquín Olona, “es una excelente oportunidad dentro del plan Ebro 2030 para que Zaragoza recupere la capitalidad internacional del agua recobrando ese legado que nos dejó la Expo 2008”.

“Impulsar la acción en la lucha contra la contaminación del agua y los efectos del cambio climático nos interesa y lo necesitamos todos y es algo en lo que queremos colaborar desde Aragón”, ha añadido Olona. Con esta cita se aspira a que este “importante evento” sea una declaración de que Zaragoza “contribuya a impulsar los retos del agua a través de la innovación”, ha añadido.

Además de la conferencia en sí, ha explicado el consejero, también hay programadas acciones complementarias “que pretenden poner el acento en esas cuestiones con mayor interés en ámbito nacional y regional”. Además, ha continuado, se trata de un evento que va a congregar a “muchísimas personas con gran influencia sobre las políticas de agua y en relación con la innovación”. “Un evento importantísimo y de efectos favorables para Aragón y para Zaragoza”, ha concluido Olona.

El representante de la Comisión Europea, Guido Schmidt, ha reconocido que espera que la conferencia contribuya a mejorar las políticas europeas. En Europa, ha explicado, “hay un proceso habitual de revisión de las políticas y ahora la legislación europea está en un proceso de chequeo para ver si sirven para los próximos años”. “En la conferencia no solo se presentarán los resultados de ese chequeo sino también la nueva estrategia de adaptación al cambio climático”, ha concluido.

Acto central

Las diferentes sesiones que acogerá la conferencia versarán sobre los principales logros de los últimos años y las propuestas para la década 2020-2030 de las políticas comunitarias de la Unión Europea, la adaptación de usos del agua al cambio climático, el rol del sector privado en la gestión sostenible del agua, las oportunidades de innovación que suponen los retos de contaminación, así como las lecciones aprendidas y perspectivas desde el punto de vista de la investigación y la innovación.

Además, ya se ha abierto el proceso de registro para participar en la conferencia, que es de acceso gratuito. Los interesados pueden contactar con la EIP Water a través de la dirección contact@eip-water.eu. También desde Aragón se ha habilitado un contacto para solicitar información: iaa@aragon.es.

LO MÁS VISTO

TE PUEDE INTERESAR