Más de 7.500 personas se han presentado este sábado a una de las mayores ofertas de empleo público de Educación de la historia. Una convocatoria que agrupa a 16 especialidades con 1.041 plazas, 50 de régimen especial y 991 del cuerpo de maestros, lo que la convierte en la más importante desde las transferencias en este ciclo. Los aspirantes se han examinado en una de las 19 sedes repartidas en las tres provincias según su especialidad.
Un día que el secretario general técnico del Departamento de Educación, Felipe Faci ha reconocido ser “de ilusión” para los opositores. “Hoy es el día en que se demuestran os resultados del esfuerzo que han hecho los opositores para prepararse el examen”, ha afirmado. Y de ilusión, ha añadido, para el Gobierno de Aragón, ya que hoy “se cumple el compromiso que se adquirió al inicio de la legislatura de consolidar el empleo y dar estabilidad al profesorado”. Una estabilidad que se pretende dar con esta convocatoria que ha Faci ha calificado de “hecho histórico” ya que, ha defendido, “nunca se habían consolidado tantas plazas en el sistema educativo aragonés”.
Sin embargo, ha afirmado que “habrá más plazas y más ofertas y esta es una oferta muy amplia pero habrá otros años y tos procesos selectivos con los que los aspirantes puedan conseguir una plaza”. La novedad de esta jornada es la posibilidad de retrasar el examen de este sábado. Una posibilidad a la que se pueden adherir tanto embarazadas que por prescripción médica no pueden hacer el examen como adventistas por motivos religiosos.
Además, el secretario general técnico del Departamento de Educación, Felipe Faci, ha adelantado que “ya se ha negociado para que en junio del año que viene salgan otras plazas de secundaria y de otras especialidades que no salieron el curso pasado”. También ha dicho que habrá “otros acuerdos para ampliar esta oferta educativa”.
Todos los cuerpos docentes han tenido este sábado su correspondiente prueba. En algunos de ellos no se convocaban plazas fijas desde hace trece años. Las últimas oposiciones de maestros se celebraron en 2016 con 530 plazas, mientras que la última oferta de empleo del cuerpo de música y artes escénicas fue en 2010 y la de los cuerpos de escuelas oficiales de idiomas y artes plásticas en 2006. En esta legislatura, el Gobierno de Aragón ha ofertado cerca de 3.000 plazas docentes, lo que supone multiplicar por seis la oferta que hubo en la pasada.
Las pruebas escritas han comenzado en torno a las 9.00 horas y, a partir de las 16.00, se harán las prácticas. Una vez realizadas estas partes, se publicarán las convocatorias para el proceso de lectura en cada uno de los tribunales (a partir del día 26). Los exámenes de las distintas especialidades se han realizado en 19 sedes repartidas por las tres capitales de provincia (siete en Huesca, seus en Teruel y seis también en Zaragoza) de las que se encargarán 119 tribunales que, por primera vez, no superarán la ratio de 100 opositores por tribunal, ayudando a mejorar la gestión de la convocatoria.
Para facilitar la logística de los aspirantes, se ha habilitado un servicio especial de autobús desde la Estación Intermodal de Huesca al IES Pirámide (salida desde Intermodal 8.15 y 15.15, regreso desde IES Pirámide 13.15 y 19.15). Además, se ha facilitado información sobre las áreas de aparcamiento de Huesca para aquellos que se desplacen en su vehículo. Por otra parte, Tranvía de Zaragoza ha reforzado el servicio para ayudar a la movilidad de los cientos de opositores que se examinan en la capital aragonesa. En concreto, desde el comienzo del servicio y hasta las 14.00, se han introducido dos unidades dobles, una en cada sentido, aumentando su capacidad de transporte de viajeros.
Huesca ha acogido las especialidades de Educación Primaria, Pedagogía Terapéutica, Francés y Música, distribuidas de la siguiente manera: Música en el IES Lucas Mallada, Francés en el Cpifp San Lorenzo y Pedagogía Terapéutica en el IES Sierra de Guarra. Por su parte, Primaria ha tenido cuatro sedes distintas: del tribunal uno al once en el IES Pirámide; el tribunal doce en el Cpifp Pirámide; del trece al 16 en la Facultad de Educación y del 17 al 23, en el IES Ramón y Cajal.
En Teruel se han presentado los aspirantes a las plazas de Inglés, Educación Física y Audición y Lenguaje. Las pruebas de inglés se han desarrollado en el IES Francés de Aranda (entre los tribunales uno y siete) y el IES Vega del Turia desde el tribunal ocho hasta el 15. Audición y Lenguaje se ha celebrado en la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas (del tribunal uno al cuatro) y en la Escuela Universitaria Politécnica (del cinco al siete), mientras Educación Física será en el IES Segundo de Chomón (tribunales uno-ocho) y el IES Santa Emerenciana (desde el nueve hasta el doce).
Por último, en Zaragoza han tenido lugar las pruebas de la especialidad de Infantil (en la Facultad de Educación entre los tribunales uno y nueve, y en el IES Miguel Catalán en los 18 restantes), Lenguaje Musical (IES Pedro de Luna), Diseño Gráfico (Escuela de Arte de Zaragoza) y Medios Informáticos (Escuela Superior de Diseño de Aragón). Además, en el IES Goya se han realizado las pruebas de las especialidades de Francés e Inglés para profesorado de las Escuelas Oficiales de Idiomas, así como las plazas que salen de oboe, trombón y percusión.