El Gobierno de Aragón y diversas asociaciones como Crefco y Creloc han participado un año más en los actos para reivindicar la reapertura de la línea internacional del Canfranc. De esta forma, han recordado frente a la Estación la importancia que tiene esta infraestructura para el desarrollo económico y social de la Comunidad.
Entre las reivindicaciones concretas de este año se ha hecho hincapié en la necesidad de recuperar los 33 kilómetros del tramo entre Bedous y el túnel internacional, y en la necesidad de que las características técnicas de la línea permitan que se genere un eje de transporte competitivo entre Pau y Zaragoza.
El consejero de Vertebración del Territorio en funciones, José Luis Soro, ha destacado que “se ha avanzado más en esta legislatura que en los 40 años anteriores”, al mismo tiempo que ha puesto en valor “la reivindicación de la sociedad civil para impulsar las acciones por la reapertura y para mantener viva la llama de Canfranc”. Así, se ha mostrado optimista con la previsión de que en 2024 los trenes puedan atravesar el Pirineo y conectar Aragón con Aquitania. Para ello ha señalado que es necesario seguir con el impulso y el trabajo conjunto entre las administraciones.
Soro también se ha referido a los proyectos presentados a las convocatorias europeas dentro del Mecanismo Conectar Europa y que están permitiendo elaborar los estudios para la reapertura y la búsqueda de financiación para las futuras obras en la línea internacional. A finales de este año se conocerá si se recibe financiación de la convocatoria MEC 2019, en la que se solicitan fondos por valor de 3,7 millones de euros, de una inversión total de 8,9 millones de euros, para financiar obras en la explanada de los Arañones y los estudios sobre la situación, explotación y estudios medioambientales del túnel internacional. El consejero ha recordado la importancia de la “complicidad de Europa a la hora de financiar las obras para la reapertura”.
Además, ha recordado también el estado de las obras de la explanada de los Arañones. El impulso del Gobierno de Aragón ha permitido que se estén recuperando los edificios y creando infraestructuras como la nueva playa de vías para el transporte de mercancías y viajeros. Tanto la playa de vías como la nueva estación de viajeros estarán terminadas en diciembre de 2019. Mucho más cercana está la fecha de inauguración del centro de acogida de peregrinos del Camino de Santiago que se ubica en la antigua “cochera francesa” de la explanada. La previsión es que pueda estar en uso este próximo mes de agosto.