La Cámara de Comercio hará el plan a través de una consultora y contará con ECOS y otras asociaciones

El equipo de gobierno de Partido Popular-Ciudadanos en el Ayuntamiento de Zaragoza ha aprobado este lunes una rebaja general del Impuesto de Bienes Inmuebles del 0,33%. Es la cifra que aparece en la propuesta de ordenanzas fiscales presentada hoy, que prevé aplicar dos nuevas bonificaciones, de entre un 30 y un 90%, dirigidas a familias numerosas y a comercios minoristas, siempre y cuando el local sea del comerciante y tenga su domicilio en Zaragoza.

“Este Gobierno rebajará el Impuesto de Bienes Inmuebles a todos. Ningún zaragozano, ningún emprendedor, ningún comercio, ninguna industria ni hotel pagará más por el IBI de lo que se pagaba y, además, hacemos una rebaja generalizada”, ha señalado la responsable municipal de Hacienda del Ayuntamiento de Zaragoza, María Navarro, que confía en contar con el apoyo de Vox y de algún grupo municipal para las ordenanzas salgan adelante en Pleno.

La intención del Gobierno de Zaragoza es reducir el recibo y por ello PP-Cs ha solicitado al Ministerio de Hacienda que aplique un coeficiente reductor del 3% del valor catastral de la ciudad, uno de los factores que marcan el coste final que asumen los vecinos.

La edil del Partido Popular ha explicado que la propuesta de reducir el IBI a todos los ciudadanos provocará que decrezcan los ingresos por este impuesto unos 30.000 euros.

Una cifra, ha apuntado Navarro, que no afectará a las arcas municipales “si se recauda por otras vías, se lleva a cabo una mejor gestión con las contratas y se reclama la deuda de otras instituciones”.

Bonificaciones por obras

Además, Navarro ha avanzado que plantean bonificar un 25% el Impuesto de Obras en Comercios sobre los primeros 30.000 euros de coste y para los vendedores del rastro se rebajará un 50% la cuota de los miércoles.

En cuanto a la plusvalía, Navarro ha señalado que continúan las bonificaciones actuales sobre la herencia de primera vivienda y amplía sobre la segunda vivienda o local, que crece del 20 al 50%.

Por otro lado, la consejera de Economía, Innovación y Empleo, Carmen Herrarte, ha apuntado que en cien días de gobierno han llevado a cabo ya políticas que benefician al ciudadano y al comercio tradicional con rebajas fiscales, un plan local de comercio, adaptación a las nuevas tecnologías y mejoras en el espacio urbano. “Se ha pasado de hablar a políticas de hechos”, ha señalado.

El PSOE considera que la famosa revolución fiscal de Azcón se queda en una bajada del IBI del 0,005%

El PSOE ha realizado hoy una primera valoración de la propuesta de modificación de las ordenanzas fiscales para el año 2020. “La gran revolución fiscal de Jorge Azcón en campaña se queda en una reducción del IBI del 0’005%”, explican desde el PSOE donde califican la propuesta de “decepcionante”.

Además, el PSOE considera que el equipo de gobierno “está echando el balón al Gobierno Central, al vendernos una presunta reducción del coeficiente reductor a aplicar en las viviendas para tramitar el IBI y sin tenerlo todavía aprobado”. De este modo “una vez más, el gobierno de Azcón en lugar de ejercer sus competencias para bajar el IBI al máximo, lo fía al Estado para bajar el catastro”.

Asimismo, en la primera valoración, el PSOE considera que las ordenanzas fiscales del año 2020 responden a criterios de ideología “la derecha de nuevo acude a las políticas más regresivas para favorecer a los grandes patrimonios como es el caso de la plusvalía”.

ZeC denuncia la falta de progresividad

El concejal de Zaragoza en Común Alberto Cubero ha lamentado que las propuestas de la izquierda en las ordenanzas fiscales importen “más bien poco” al actual Gobierno y critican la falta de criterios de progresividad fiscal, recogido en la Constitución Española.

“Con quien sí que está hablando Azcón es con la ultraderecha de Vox, atendiendo sus propuestas sobre las bonificaciones a familias numerosas, cuando estas deberían ser en función de la renta”, ha añadido concejal Alberto Cubero, que ha lamentado que se hayan enterado de la propuesta de ordenanzas por la prensa.

Sin embargo, desde Zaragoza en Común consideran que todavía hay margen de progresividad fiscal, por lo que el grupo municipal presentará votos particulares y propuestas para introducir estos criterios.

Podemos acusa al Gobierno de Zaragoza de engañar a la población diciendo que bajará el IBI

Podemos-Equo ha asegurado en un comunicado que el Gobierno de Zaragoza vuelve a mentir cuando dicen que rebajarán el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), pero los recibos subirán.

“La ciudadanía zaragozana tendrá que pagar más por ese tributo, porque la rebaja que prevén aplicar es mínima y no compensa el incremento automático que se produce cada año por la modificación de los valores catastrales aplicada en 2013 por el Gobierno estatal del PP presidido por Mariano Rajoy”, ha subrayado el portavoz del grupo municipal, Fernando Rivarés.

A su juicio, la decisión de la consejera de Hacienda, María Navarro, perjudicará a familias, autónomos y comerciantes, que el próximo año van a tener que pagar entre un 3% y un 6% más por el principal impuesto municipal. “El tipo impositivo actual del IBI se sitúa en el 0,4239% sobre el valor de la vivienda y PP-Cs y Vox prevén rebajarlo al 0,4154%, menos de un punto de diferencia. Es decir, un retoque simbólico que no tiene consecuencias en los recibos de las familias zaragozanas. En todo caso, para que su cuantía aumente”, ha lamentado.

LO MÁS VISTO