Centenares de personas se han concentrado en Zaragoza frente al Paraninfo

La “emergencia climática” ha sido el punto de partida para centenares de aragoneses que han salido a la calle para tratar de poner punto y final “a una situación de crisis”. Las tres provincias aragonesas han contado con movilizaciones en las que se pretendía concienciar a la población de la gravedad del asunto: el planeta tierra, que cuenta con miles de millones de años a sus espaldas, “lo estamos destruyendo en menos de un siglo”.

En casi todas las concentraciones, el compromiso más fuerte ha surgido de la juventud. De hecho, en Zaragoza, los estudiantes han dejado de lado sus estudios para llevar a cabo su huelga particular en la plaza San Francisco. Ya a última hora de la tarde, el edificio Paraninfo ha visto cómo decenas de personas se concentraban en sus aledaños.

Precisamente esta concentración ha sentenciado un día en el que centenares de activistas han olvidado sus quehaceres para centrarse en lo más importante para ellos: salvar el planeta. Las pancartas, los lemas y las consignas han estado presentes desde el primer momento. Al igual que en la primera protesta, las había serias y desenfadadas. Desde un “S.O.S. Emergencia climática” hasta una niña que mostraba su preocupación por la situación de los perros dentro de 100 años.

Para los organizadores de la marcha, Zaragoza es un punto clave a la hora de ejercer un análisis profundo del cambio climático. Enrique Muñoz, que ha estado pendiente en todo momento de poner en marcha la protesta, ha sido muy tajante. “Aquí se nota el cambio climático cada día. La temperatura es extrema. Hay olas de frío y de calor”, ha diagnosticado.

Sin embargo, no es la única radiografía que ha llevado a cabo de la situación. “En el Ebro cada vez hay menos agua y en el Pirineo cada vez hay menos hielo… Da mucha pena ir a la montaña y encontrársela así…”, ha expuesto. Por eso, han declarado “un estado de emergencia” en el que es necesario “actuar ya”. También ha insistido en que los políticos “tienen que tomar medidas”.

De hecho, ellos han puesto su granito de arena a la hora de abrir los ojos a la población. Y es que muchas de sus pancartas están hechas con materiales ecológicos tales como pintura ecológica o elementos reciclados. “Concienciar sin malgastar” ha sido su lema y el de muchos de sus compatriotas.

Una joven activista ha mostrado su preocupación porque el cambio climático “causa muertes todos los años”. “Nadie sabe a quién le puede tocar, por lo que es muy importante que vayamos todos a una”, ha afirmado. A pesar de que la jornada ya se ha terminado, los más concienciados seguirán luchando. Según la misma manifestante, ningún momento es malo para recordar que hay que poner solución a un problema que atañe a todo el planeta.

LO MÁS VISTO