El presidente del PP nacional, Pablo Casado, ha visitado Zaragoza este domingo para participar en el día del afiliado de los populares aragoneses. Allí, Casado ha cargado contra el modelo impositivo que plantea la izquierda y ha anunciado que, si llega a presidente del Gobierno, eliminará por ley los impuestos de donaciones, sucesiones y patrimonio.
Unos impuestos que Casado ha catalogado de “injustos”, porque “lastran a las familias de clase media que han ahorrado toda una vida para dejar su casa o sus ahorros a sus hijos y nietos”. Al hacerlo con una ley estatal, el presidente popular ha asegurado que evitaría que el PSOE “paralizara” en los parlamentos autonómicos las propuestas populares para bonificar este impuesto.
En un acto en el que el popular ha sido arropado por los principales dirigentes del PP a nivel autonómico, Casado ha destacado el trabajo del PP de Aragón que volverá a llevar una Propuesta No de Ley al próximo Pleno de las Cortes para que el impuesto de sucesiones se bonifique al 99%.
En este sentido, el presidente del PP de Aragón, Luis María Beamonte, ha recordado el trabajo durante la pasada legislatura para reducir la carga impositiva de las sucesiones, criticando que los grupos de izquierda denuncien la reducción de ingresos que supone. “Que no vengan con cuentos”, ha dicho, la aminoración que se hizo, ha agregado, “viene a suponer una recaudación de unos 50 millones de euros, y solamente en el 2018 se dejaron de ejecutar 220 millones de euros del Presupuesto”.
Una cifra sobre la que Beamonte también ha criticado al Gobierno socialista de 2018, preguntándose “para qué sirve subir los impuestos si después no te los gastas”. ¿Hemos mejorado la Sanidad, con los problemas que tenemos en atención primaria, o en que hayan bajado los barracones en Educación?”, ha continuado Beamonte.
A tiempo aún de unirse con Cs en España Suma
Ante miles de afiliados del PP en Aragón, Pablo Casado ha continuado su repaso de la actualidad política nacional a poco más de un mes de una nueva cita electoral. El presidente popular ha reconocido que en los comicios de abril la derecha “pagó la fractura y la división”, por lo que para esta ocasión el PP ha apostado por una coalición con Ciudadanos bajo el nombre “España Suma”.
Aunque el plazo para cerrar esta hipotética confluencia finalizaría este lunes, Casado ha vuelto a proponer la alianza al partido de Albert Rivera, del que ha dicho “no entender sus portazos”. “A tiempo estamos de una España Suma, de sumar los que pensamos que puede haber una alternativa de Gobierno”, ha reiterado Casado, para quien en caso de no confluir junto a Ciudadanos habrá que apelar a que “los ciudadanos unan en las urnas lo que algún político sin mucha responsabilidad ha decidido no unir”.
Mano tendido a Sánchez para “cumplir la ley” en Cataluña
Pablo Casado se ha referido también a la situación de Cataluña, de la que ha dicho que esta semana su Parlamento volvió a “desafiar la legalidad” al solicitar la expulsión de la Guardia Civil en su territorio. Ante esto, Casado ha tendido la mano al presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, para “hacer cumplir la ley” en Cataluña.
Sin embargo, Casado ha advertido a Sánchez de que “no puede coger con una mano al PP y con otra a JxCat o ERC”. En ese sentido, el popular ha pedido a Sánchez que aclare si “va a respetar la sentencia” del Tribunal Supremo sobre el “Procés” y también si va a “velar por la seguridad ciudadana en Cataluña si se sigue llamando a la desobediencia”.
16 años sin un día del afiliado con un alcalde del PP en Zaragoza
El de este 2019 en el Parque de Atracciones en Zaragoza se ha convertido también en el primer Día del Afiliado desde hace 16 años con un alcalde popular al frente del Gobierno de la capital aragonesa. El alcalde de Zaragoza, Jorge Azcón, ha sido el encargado de dar la bienvenida a Pablo Casado y al resto de militantes del partido.
En su intervención, Azcón ha defendido sus primeros 100 días al frente del Consistorio zaragozano, al que ha recordado que llegaron con “un agujero de 103 millones de euros” con el que están teniendo que lidiar. Con todo, Azcón ha defendido que desde su acceso al cargo, el Gobierno de Zaragoza ha vivido un “cambio”, ya que ha cambiado sus prioridades para que estas sean “las prioridades de la gente de verdad”.