El Gobierno de Aragón ha celebrado este miércoles un acto para conmemorar los diez años de vida de la Ley de Servicios Sociales de la Comunidad al que han asistido autoridades autonómicas y estatales como el presidente de Aragón, Javier Lambán, o la ministra de Sanidad, María Luisa Carcedo. Allí, Lambán ha destacado el impacto que la normativa supuso hace una década y ha apostado por seguir manteniendo a Aragón como “líder” en materia social.
En la actualidad, los servicios sociales de Aragón atienden de manera directa a 90.000 personas y más de 250.000 han tenido alguna vez algún tipo de relación con el Instituto Aragonés de Servicios Sociales (IASS). Unos datos que Lambán ha recordado, junto a las 140.000 personas que cada año reciben algún tipo de prestación, para afirmar que el sistema de servicios sociales aragonés continúa creciendo desde su creación en 1983.
“Un Gobierno pone a prueba su fibra moral a través de estas políticas sociales, y nosotros nos hemos empeñado en demostrar que esa fibra moral la tenemos”, ha explicado el presidente, recordando el trabajo de su Ejecutivo durante la pasada legislatura para “hacer realidad todo el recorrido” de la Ley.
Como objetivo de futuro, Lambán ha reconocido que todavía queda trabajo para “seguir acomodando la prestación de los servicios a las nuevas realidades”. Así, el presidente ha defendido que esta legislatura desde el Departamento de Ciudadanía y Derechos Sociales se prestará especial atención al “envejecimiento de la población, la despoblación, las nuevas modalidades familiares o la incorporación de la mujer al trabajo y la necesidad de conciliar vida laboral y familiar”.
La consejera de Ciudadanía y Servicios Sociales, María Victoria Broto, ha asegurado sentirse “siempre apoyada” por el Gobierno para poner en marcha las políticas sociales que ha planteado. “Y sentirse apoyados quiere decir que el discurso de los servicios sociales esté en el corazón de la política y tener un buen presupuesto”, ha continuado Broto, para quién la pasada legislatura Aragón tuvo “el mejor presupuesto que jamás ha tenido”.
Sobre la propia Ley de Servicios Sociales, Broto ha recordado “el debate” que se produjo hace una década y el consenso de los grupos políticos para que el texto viera la luz. Una normativa que Broto ha reconocido que se establece en un “marco complejo”, con “diferentes administraciones” y “diferentes modalidades de prestaciones”. “Pero en ese marco complejo, una Ley que fue muy bien debatida y muy bien estructurada ha sido la guía que hemos tenido para dar respuesta a lo que significan los servicios sociales en la Comunidad”, ha defendido.
Carcedo destaca el papel de las comunidades para garantizar el bienestar
Por su parte, la ministra Carcedo se ha mostrado satisfecha con que una ley de este tipo haya cumplido ya una década. Una ley que ha servido además, según Carcedo para “reafirmar el papel de las comunidades autónomas en la articulación de las políticas de bienestar en su conjunto”.
“Las comunidades autónomas gestionan tres de los cuatro pilares del llamado Estado de Bienestar, y ese pilar de los servicios sociales es un producto de nuestra reciente democracia”, ha explicado.
Por ello, María Luisa Carcedo ha reafirmado el apoyo del Gobierno central a las autonomías para la consolidación de los derechos sociales, recordando la partida de “más de 500 millones de euros” recogidos en la propuesta de Presupuestos del Estado, que no salió adelante, para los servicios sociales autonómicos. “Esa era la voluntad y esa voluntad no se ha modificado”, ha finalizado.
La ministra también ha visitado una residencia de mayores
La ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad en funciones también ha visitado hoy un centro de ancianos en el barrio de Las Fuentes de Zaragoza, donde ha recibido numerosas muestras de cariño por parte de los residentes. Allí, la ministra ha podido conocer las instalaciones del centro y comprobar de primera mano los cuidados de los que disfrutan los mayores aragoneses.
Carcedo ha estado acompañada en su recorrido por las dependencias de la residencia por la delegada del Gobierno de Aragón; Carmen Sánchez, la consejera de Ciudadanía y Derechos Sociales del ejecutivo autonómico, María Victoria Broto, y la portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Zaragoza, Pilar Alegría.
La visita les ha llevado a conocer la sala de estar, donde los mayores pasan la gran parte del tiempo libre, dos habitaciones –una de ellas ocupada por el presidente de la Junta de Representantes de los Usuarios del Centro, José Pina- y otra estancia reservada para aquellos residentes que precisen de cuidados paliativos. Por último, la delegación socialista ha visitado la sección de centro de día de la que dispone el complejo, una sala de actividades en la que los usuarios pasan la mayor parte del día.