Rivera se ha reunido con representantes del sector del transporte
YouTube video

El presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, se ha comprometido a desdoblar la N-II “por tiempo, por dinero y por dignidad, para evitar más muertes”. Así lo ha asegurado Rivera tras haber mantenido este martes una reunión con representantes de la Federación de Empresarios de Transporte de Mercancías de Zaragoza (Ctraz) y de la Asociación de Transitarios de Madrid (Atella), que ha tenido lugar en el Área de Servicio de Afajarín, en la AP-2 de Zaragoza.

El desdoblamiento de la N-II es una de las grandes reivindicaciones de Aragón. Al respecto, Rivera asegura que no hay ejemplo de dos capitales tan importantes en este país como son Madrid y Barcelona donde no exista una autovía para conectarlas. Algo que ha considerado como una “anomalía”, ante lo cual se ha comprometido, en el marco del Plan nacional de infraestructuras a realizar este desdoblamiento que considera “fundamental” para evitar accidentes, ahorrar costes y tiempo.

Pero también se ha comprometido a renegociar concesiones con las autopistas “para que haya seguridad y tengan áreas seguras donde dejar sus camiones, con autopistas con bonificaciones a quienes más las usan”. Las autopistas, ha añadido, son concesiones legítimas “pero ese desdoblamiento tiene que llegar porque está provocando muchas muertes”, ha remarcado.

Rivera ha defendido la labor que realizan los transportistas, a quienes considera “gente que se juega el pan, la vida y el trabajo en las carreteras de nuestro país”. Aragón, ha dicho, es “el centro neurálgico del transporte” y, por ello, ha querido visitar uno de los puntos de encuentro más destacados “ante los problemas de los últimos días”.

Rivera se ha comprometido a que ningún “violento” prohíba circular a los que tienen derecho a hacerlo por las carreteras. Se refería así a las barricadas que, durante estos días de conflicto en Cataluña, no han permitido la libre circulación. Ante esta situación, Rivera plantea una Ley de carreteras que contemple multas de entre 15.000 y 300.000 euros para quienes corten alguna vía. “Con la kale borroka del País Vasco se acabó cuando tuvieron que hipotecarse para pagar los destrozos que cometían”, ha recordado.

“Queremos proponer soluciones”, ha subrayado Rivera, a problemas de seguridad y libertad en las carreteras. “Seguridad de poder circular por las carreteras sin que corten con barricadas las autopistas”, ha explicado, y libertad, ha agregado, “de llegar a tu casa y poder cumplir con horarios y entregas”. Y todo después de ver situaciones “donde unos pocos cafres condicionan a unos trabajadores a llevar dinero a sus familias”, ha criticado.

Ayudas a los autónomos y freno al “dieselazo”

Rivera también ha hecho hincapié en la necesidad de “estar de lado de los trabajadores y autónomos”. El 80% de los transportistas son autónomos y otro de los compromisos anunciados ha sido que los que tengan hijos, “durante los primeros años no paguen cuota de autónomos” y que, además, tengan una tarifa plana de 60 euros durante dos años porque “son el motor de nuestro país, el 30% de la creación de empleo”.

Además, se ha comprometido a frenar el “dieselazo” que planteó el presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, y que el líder de la formación naranja ha calificado como “injusto y desproporcionado” porque “no permite a la industria del transporte asumir los costes”. Y es que según los cálculos del sector, cada transportista recorre una media de 120.000 kilómetros anuales, lo que supone que 2.500 euros de coste solo con la subida que Sánchez anunció. “Espero que no lo ponga en marcha porque sería un sablazo en los bolsillos de los españoles y no perjudicar más a los transportistas que se juegan el pan y la vida”, ha defendido.

Desde las entidades con las que se ha reunido Rivera han dado a conocer que entre el 30% y el 40% del coste del transporte es el diésel, el coste del combustible, y si se incrementa, ha destacado, “estamos perjudicando a la cuenta de resultados y bolsillo de miles de transportistas”. “Anuncios incendiarios como la prohibición del diésel solo perjudica la caída de ventas y renovación del parque, con la importancia que el sector tiene en Aragón”, ha sentenciado Rivera, quien apuesta por una transición energética “pactada con el sector del transporte”.

Lucha contra la despoblación y amnistía fiscal

Rivera también ha comprometido a “liderar la batalla contra la despoblación”, uno de los problemas que más afecta a Aragón. “Teruel, Extremadura y muchos otros pueblos existen, pero la realidad es que están siendo vaciados y abandonados”, ha manifestado, lamentando además que hay “muchos enchufes en diputaciones, pero las medidas no llegan a los municipios”. Por ello, quiere desarrollar un Pacto nacional contra la despoblación porque esto, ha dicho, es “un problema para Aragón, pero también para España, de primer orden”, ya que el 52% del país, ha asegurado, “está despoblado”.

“Quiero ser el presidente de las familias, de las reformas de este país que unan a los españoles y no les dividan”, ha defendido Rivera, quien asegura estar hartos “de los que hablan del pasado para no hablar del futuro” y de quienes “quieren paralizar este país, en vez de ponerlo en marcha”. Cuando no votan los moderados, ha dicho, “ganan los radicales”. Y, por ello, ha hecho un llamamiento a los indecisos para que acudan a las urnas y voten “por una opción moderada, liberal y de centro”.

Preguntado por una ley contra la amnistía fiscal, Rivera ha asegurado que no quiere un país “en el que los que defraudan a Hacienda o comenten delitos paguen menos y los ciudadanos que cumplen cada día, paguen más”. Así, se ha mostrado comprometido contra las amnistías fiscales. Tanto es así, ha dicho, que las prohibirá por ley.

Encuesta del CIS

Este martes se han dado a conocer los datos de la encuesta del CIS, que le da al Partido Socialista hasta 150 escaños en las elecciones del 10-N. Ciudadanos seguiría como tercera fuerza, con un 10,6% de los votos y entre 27 y 35 escaños, frente a los 57 obtenidos en abril. Ante esto, Rivera ha dejado claro que si es el próximo presidente del Gobierno, esta será “la última encuesta del CIS que hace un militante del PSOE” porque “hay que tener mucha cara para colocar a un militante al frente de una institución pública”.

Su compromiso es sacar un concurso público y que quien haga las encuestas sea “un profesional como la copa de un pino”. “España necesita renovar el panorama político y no colocar a la gente en la tele pública y a los jueces a dedo”, ha sentenciado Rivera, quien considera que no es un CIS fiable. Dicho esto, Rivera ha insistido en su interés por gobernar porque “sí se puede”. Además, ha recordado que, en la última encuesta del CIS, a Cs le daban 15 escaños menos de los que finalmente logró.

LO MÁS VISTO

TE PUEDE INTERESAR