Lambán ha destacado la cohesión del actual Ejecutivo
Lambán ha celebrado el giro en las políticas de la UE

“El principal legado para las próximas décadas en Aragón”. Así se ha referido el presidente de Aragón, Javier Lambán, a la llegada de la empresa estadounidense Amazon a la Comunidad durante una comparecencia en la que ha hecho balance de los 100 primeros días de Ejecutivo en esta legislatura. Más de tres meses de los que Lambán ha destacado la cohesión del Gobierno, integrado por primera vez en la historia por cuatro fuerzas políticas diferentes.

Como ejemplo de esta unión, el presidente ha explicado que la llegada de Amazon es “un proyecto de Gobierno” y no solo de un área, en el que los consejeros están demostrando su “capacidad de colaboración y de plantear objetivos comunes”. Así, en esta llegada del gigante americano a territorio aragonés, Lambán ha explicado que van a confluir departamentos como el de Presidencia, Economía, Industria, Educación, Innovación o Vertebración del Territorio.

“Es un planteamiento entero y verdadero de Gobierno y de legislatura”, ha incidido Lambán, para quien se trata de un proyecto con el que Aragón puede “insertarse en el camino de la economía digital del siglo XXI” y tener la posibilidad de “liderar la economía digital en España y posicionarse como referente en Europa”.

Amazón aterrizará en Aragón entre 2022 y 2023 con tres centros logísticos, dos en Zaragoza y uno en Huesca, que ya cuentan con el compromiso del Ejecutivo autonómico para ser declarados como Proyectos de Interés General de Aragón y reducir así a la mitad los trámites previos a su instalación. Una llegada que para Javier Lambán será “equiparable” a la de empresas como la Opel o Inditex hace varias décadas.

En ese sentido, los diferentes consejeros han reafirmado al presidente la magnitud de este proyecto. Una de ellas ha sido la consejera de Ciencia, Universidad, y Sociedad del Conocimiento, Maru Díaz, para quien Amazon es una apuesta por “el Aragón digital” del que se hablaba en el pacto de gobernabilidad. También ha hablado sobre Amazon el vicepresidente del Gobierno y consejero de Industria, Competitividad y Desarrollo Empresarial, Arturo Aliaga, quien ha resaltado la “buena sintonía” con el Ejecutivo estatal para agilizar y favorecer la llegada de la empresa norteamericana.

100 días de consolidación de los servicios públicos

Como balance de los primeros 100 días de vida del Gobierno cuatripartito, Javier Lambán ha destacado el trabajo del Ejecutivo para “consolidar” los servicios públicos que durante la pasada legislatura trataron de recuperar tras el anterior mandato con el Partido Popular al frente. Así, el presidente ha recordado la puesta en marcha de más de 40 medidas durante estos tres meses para mejorar la sanidad o la educación, pero también la reactivación de la economía y el fomento del empleo.

Acciones que pasan según Lambán por una apuesta por el Estado de Bienestar aragonés y el refuerzo de sectores económicos “claves” en la economía, como la agroindustria, la automoción o la logística. Aspectos en los que durante la pasada legislatura el Gobierno “ya trabajaba” pero que se ha marcado como objetivo mejorar.

El presupuesto, el reflejo de un Gobierno cohesionado

Para acometer esta consolidación de la que ha hablado, Javier Lambán ha colocado el proyecto de Presupuestos de Aragón para 2020 como el mejor “reflejo” de la cohesión que se defiende desde todos los miembros del Ejecutivo. Un Presupuesto que ha llegado según Lambán “en tiempo y forma” para que, “por primera vez en algunos años”, puedan empezar a ser ejecutados a partir de enero,

“Era muy importante para nosotros, era la prueba de fuego de que realmente lo que habíamos hecho era un compromiso serio y rotundo a favor de Aragón y los aragoneses”, ha continuado Lambán. Para el presidente, el proyecto presentado “no son los Presupuestos del PSOE, del PAR, de Podemos o de CHA”, sino que son “los Presupuestos de un Gobierno que expresan a la perfección las prioridades del pacto” que alcanzaron las cuatro fuerzas.

En ese sentido, Arturo Aliaga ha destacado el trato “exquisito” con todos los consejeros, asegurando que los 100 días del PAR en el Gobierno hacen pensar a su formación que “hicieron lo que tenían que hacer” al firmar el pacto con el resto de fuerzas políticas.

La consejera Maru Díaz, como representante de Podemos en el Gobierno, ha recordado a los “agoreros” que pusieron en duda la unión de todas las fuerzas en un solo Gobierno, a los que después de 100 días les ha asegurado que “el acuerdo no era algo puntual”. “El camino se demuestra andando y creo que el mejor ejemplo es estar hoy aquí”, ha aseverado junto al resto de consejeros y el presidente.

Por su parte, el consejero de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda y miembro de CHA, José Luis Soro, ha explicado que el Ejecutivo ha demostrado “que es un Gobierno sólido y compacto”. “Hemos demostrado que lo importante no es pensar todos lo mismo en todo sino actuar en la misma dirección”, ha finalizado.

LO MÁS VISTO

TE PUEDE INTERESAR