La sede del Gobierno de Aragón podrá visitarse a partir de las 10.00 horas de la mañana en grupos de 50 personas

El Edificio Pignatelli, sede del Gobierno de Aragón, volverá a abrir sus puertas a la ciudadanía el próximo 6 de diciembre, con motivo del aniversario de la Constitución Española. El objetivo de esta jornada es que el edificio central del Ejecutivo aragonés pueda ser conocido por los aragoneses, desde los espacios de trabajo de los funcionarios hasta el despacho de trabajo del presidente de Aragón, Javier Lambán. También podrán profundizar en la historia, detalles y curiosidades de la construcción, así como los diferentes usos del edificio.

La visita comenzará en la entrada de paseo María Agustín, tras lo que los asistentes conocerán al primer módulo central, que une espacios originales del edificio, así como el devenir de usos diversos del inmueble a lo largo de la historia a través del enorme mural alegórico del artista Jorge Gay, “El hombre que fumaba ideales”, cuyo lema está dedicado a los vencidos, a los hombres y mujeres que fueron acogidos en este inmueble.

A través de los largos pasillos, podrán ver la ubicación de diversos servicios y unidades, el lugar de trabajo de 1.200 funcionarios, aunque muchos ciudadanos conozcan ya algunos departamentos, puesto que unas 700 personas entran diariamente a realizar gestiones administrativas.

El siguiente destino será la sala de la Corona de Aragón, ubicada en la antigua iglesia, un espacio que hoy día acoge los actos más solemnes como la toma de posesión del gobierno y donde se ubica la sala de los escudos. Desde la sala de la Corona se accede al segundo módulo central, bajo cuyas escaleras se encuentra el Centro de Urgencias y Emergencias de Aragón. Es el núcleo de control del 112, que coordina servicios operativos de emergencias sanitarias, bomberos, forestales, carreteras, policías locales y fuerzas de seguridad del Estado, entre otros.

Ya en el patio de Protocolo, se accederá al porche y la sala de retratos, que es el espacio que acoge la llegada de visitas institucionales y de ahí al ámbito de la Presidencia, en cuya escalera de acceso se muestra otro mural de Jorge Gay, una alegoría al anhelo de Europa. La sala de columnas, lugar de comparecencias del presidente y sus invitados ante los medios de comunicación, el antedespacho (de uso protocolario) y el despacho del jefe del Ejecutivo, así como el de celebración del Consejo de Gobierno, serán también espacios a recorrer por los visitantes.

El horario para visitar el Edificio abarcará de las 10.00 a las 14.00 horas y de 16.00 a 19.00 horas. Las visitas se desarrollarán en grupos de 50 personas, con salidas cada 15 minutos y de la mano de guías expertos. Una iniciativa que aspira a acercar las instituciones a los ciudadanos desde el diálogo con la sociedad y la apertura de su espacio de trabajo.

LO MÁS VISTO

TE PUEDE INTERESAR