Santiago Morón (Vox) ha considerado que el Parlamento se extralimitó con la Ley de Memoria Histórica. Foto: Cortes de Aragón

El Pleno de las Cortes de Aragón ha rechazado una proposición del grupo parlamentario de Vox para derogar la actual Ley de Memoria Democrática de Aragón, aprobada el pasado año. Una iniciativa en la que los tres diputados de la formación han sido los únicos en votar a favor. PSOE, Ciudadanos, Podemos, CHA, PAR e IU se han posicionado en contra, mientras que el PP se ha abstenido en la votación.

Según ha defendido el portavoz de Vox, Santiago Morón, con la Ley de Memoria Democrática el Parlamento autonómico se “extralimitó en sus funciones” al crear una normativa que pretende “reescribir la historia” y “crear un relato sesgado con buenos y malos”. Además, Morón ha explicado que la Ley “vulnera los derechos de los españoles” al “discriminar a una parte del pueblo español por su opinión”, promoviendo así “el rencor”.

“Es una clara vulneración a la libertad ideológica y de pensamiento recogida en la Constitución, ya que no permite más que un relato oficial y persigue el derecho a disentir”, ha continuado explicando Morón ante el Pleno, quien cree que esta legislación quiere “volver a un clima de crispación” para “mirar al pasado y no al futuro”.

El diputado de Vox ha llamado así a tomar como ejemplo la Ley de Amnistía estatal aprobada durante la transición en lugar de contar con una ley que pretende “convertirnos en esclavos de 1936 e impide que la historia siga su curso”. “El peligro de crear una verdad oficial es que se puede desembocar en un poder totalitario”, ha concluido Santiago Morón.

El resto de grupos critica la intencionalidad de Vox con su proposición

En sus diferentes intervenciones, los diferentes grupos parlamentarios han afeado a Vox la intencionalidad de su proposición. Uno de los más incisivos ha sido el portavoz del PSOE, Darío Villagrasa, quien ha asegurado que “el único objetivo de esta proposición es destruir”. El socialista ha acusado también de “faltar al principio de la verdad” y “retorcer la Ley de Amnistía” para adecuarla a su relato. “Ustedes ponen en valor a los historiadores, pero cuando los historiadores no casan con lo que ustedes creen les niegan el pan y la sal”, ha explicado a los escaños de Vox.

La portavoz del PP, Mar Vaquero, ha criticado el intento por parte de algunos grupos políticos de “fracturar a los ciudadanos” enarbolando una Constitución con la que estas mismas formaciones “se sienten incómodas”. La popular ha recordado que su partido votó en contra de la ley hace un año porque consideraba que “se empeñaba en no incluir a todos” y era “incompleta”. Sin embargo, Vaquero ha justificado su abstención defendiendo que el PP “no va a participar, ni con unos ni con otros, en algo que solo busca fracturar”. “No queremos que se derogue la Ley pero sí que tenga en cuenta a todos”, ha explicado, apostando por una reforma de la misma.

El portavoz de Ciudadanos, Ramiro Domínguez, ha explicado que derogar la ley “sería un error”, después de “mucho trabajo” y “muchos consensos” por parte de todos los grupos. Para el diputado, la Ley de Memoria Democrática Derogar puede tener “luces y sombras”, pero en todo caso arroja “muchas más luces que sombras”, por lo que se ha mostrado orgulloso de haber participado en su elaboración durante la pasada legislatura.

Desde Podemos, Nacho Escartín ha lamentado que la primera proposición legislativa que trae “la ultraderecha” al Parlamento autonómico sea “una burla y un insulto a la democracia”. Para el diputado, la iniciativa de Vox “solo busca enterrar la dignidad y la justicia de miles de víctimas que aún están en una cuneta”, pidiendo también a PP y Ciudadanos que se posicionen “del lado de la justicia” y dejen de “blanquear a la ultraderecha”.

La portavoz de CHA, Carmen Martínez, ha criticado las palabras de Morón en las que ha hablado de mirar al futuro y “cerrar heridas” cuando “hasta no hace muchos años solo había un relato” de lo ocurrido durante la Guerra Civil. “Nos están demostrando que ustedes anhelan aquella verdad”, ha explicado a los tres diputados de Vox, a los que también ha asegurado que su grupo “no quiere contar la historia”, ya que “la historia está ahí” y solo piden que se respete.

Por parte del PAR, Jesús Guerrero ha justificado su “no” en su “profundo respeto” a los acuerdos tomados hace décadas con la llegada de la democracia, la Constitución y el Estatuto de Autonomía. Sobre la memoria histórica, Guerrero ha llamado a “avanzar” sin que ello signifique “olvidar”.

Por último, el portavoz de Izquierda Unida, Álvaro Sanz, ha lamentado que las Cortes acojan un debate “que no debería producirse”. “Es una anomalía democrática”, ha señalado Sanz, recordando que otros países europeos ya transitaron hace décadas “el camino” hacia la memoria. Sobre la propia propuesta de Vox, Sanz ha criticado que Vox apele a que la Ley “reabre heridas”, ya que “no se pueden reabrir heridas que nunca se cerraron”.

LO MÁS VISTO

TE PUEDE INTERESAR