Las Cortes de Aragón han aprobado este lunes de forma definitiva y en un Pleno extraordinario los Presupuestos de la Comunidad para el próximo 2020. Un proyecto que llega, tal y como han recordado los socios del Gobierno cuatripartito, “en tiempo y forma” para su entrada en vigor a partir del próximo 1 de enero, después de apenas cuatro meses desde que el Ejecutivo más multicolor de la historia de Aragón tomara posesión. Así, el proyecto ha salido adelante con los apoyos de PSOE, Podemos, CHA y PAR, al que se le ha sumado el voto favorable del diputado de Izquierda Unida.
En cifras, se trata de unos Presupuestos expansivos, que crecen un 4,67% con respecto a los prorrogados de 2018 hasta alcanzar los 6.466.530.737 euros. Por áreas, todos los departamentos del Gobierno de Aragón crecen con respecto al anterior ejercicio, con Sanidad y Educación, Cultura y Deporte como principales áreas en cuanto a volumen. La primera es la que más aumenta su presupuesto con 72,4 millones de euros más, mientras que Educación rebasará por primera vez en su historia los 1.000 millones de euros.
Para los partidos con presencia en el Gobierno, la aprobación de estos objetivos es un ejemplo de la “valentía” de un Ejecutivo heterogéneo, pero capaz de trabajar “en una misma dirección”. Así lo ha defendido el portavoz del PSOE, Óscar Galeano, para quien el consejero de Hacienda y Administración Pública, Carlos Pérez Anadón, tenía “dos opciones” al tomar posesión de su cargo. Por un lado, el consejero podría haber optado por “prorrogar los presupuestos de 2018”, como Galeano ha recordado que han hecho otras comunidades. Sin embargo, el socialista ha explicado que Pérez Anadón tomó la decisión “más beneficiosa para los aragoneses” al ponerse a trabajar para presentar los presupuestos que este lunes han llegado al Parlamento.
Para Galeano, el presupuesto es “la herramienta que hace posible el desarrollo de las políticas de un Gobierno”, y en el caso del proyecto de 2020, el documento lo hace posible y conecta además “con la ciudadanía y con el territorio”. En ese sentido, el socialista ha agradecido el “apoyo sin fisuras” del resto de socios de Gobierno, así como el trabajo de Izquierda Unida para “poner el énfasis en la justicia social” con sus enmiendas.
Un apoyo entre los cuatro formaciones integradas en el Ejecutivo que también ha destacado la portavoz de Podemos, Marta Prades. “Que después de solo cuatro meses este Gobierno tenga las cuentas aprobadas es una muestra de estabilidad”, ha explicado Prades, para quien “las dudas de las tres derechas” sobre la cohesión del Gobierno han quedado “reducidas a mero ruido”.
Más allá ha ido la diputada de CHA Carmen Martínez al cargar contra las críticas de la oposición, en concreto con las lanzadas desde la bancada del PP relativas a los futuros recortes que tendrán que aplicarse en los próximos meses. Según ha recordado Martínez, los pasados gobiernos populares “aplicaban recortes” y “ponían en jaque el Estado de Bienestar” bajo “premisas de rigor presupuestario”.
“Aplicaron los recortes, hicieron sufrir innecesariamente y ni rigor ni estabilidad presupuestaria tuvieron los Presupuestos que ustedes aplicaron”, ha incidido la diputada, para quien la puesta en marcha del Presupuesto debatido este lunes a partir del 1 de enero es en todo caso el cumplimiento de “un compromiso” con los aragoneses.
Por último, el portavoz del PAR, Jesús Guerrero, ha cerrado las intervenciones de los partidos con representación en el Ejecutivo remarcando el carácter “social” de los mismos. “Prácticamente el 60% de las partidas se dedican a gasto social, y en ese sentido, al margen de las ideas que tenga cada uno, nos tenemos que congratular”, ha explicado Guerrero, destacando el esfuerzo de los socios de Gobierno por que estos Presupuestos fueran “los Presupuestos de todos”.
Guerrero ha incidido también la apuesta del proyecto que se ha debatido este lunes en las Cortes para mejorar las políticas de empleo, que “aumentan un 4%”, así como otros aspectos con partidas específicas como la digitalización de la industria, el refuerzo de la agroalimentación aragonesa o los incentivos para luchar contra la despoblación.