Según publica este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE) el Índice interanual de Producción Industrial en Aragón repuntó durante el mes de diciembre un 1,6%. Con este porcentaje, y computando un total de 89,4 puntos, la Comunidad llegó a posicionarse como el séptimo territorio del país con menor crecimiento, situándose además una décima por debajo de la media nacional (1,7%), que acogió en ese momento en los 94,5 puntos.

El informe asimismo refleja que, a nivel nacional, la variación mensual del Índice de Producción Industrial (IPI) entre los meses de diciembre y noviembre, eliminando los efectos estacionales y de calendario, fue del −1,4%. Esta tasa es 2,2 puntos inferior a la observada en noviembre. Por sectores, Energía (−2,5%) y Bienes de equipo (−2,4%), registraron los mayores descensos en tasa mensual. Por su parte, Bienes de consumo duradero (1,2%) resultó ser el único sector con tasa mensual positiva.

El Índice de Producción Industrial corregido de efectos estacionales y de calendario presentó en diciembre una variación del 0,8% respecto al mismo mes del año anterior. Esta tasa fue 0,8 puntos inferior a la registrada en noviembre. La serie original del IPI experimentó además una variación anual del 1,7%. Esta tasa es 2,5 puntos superior a la del mes de noviembre. Por sectores, y en índices corregidos de efectos estacionales y de calendario, Bienes de consumo duradero (6,2%) y Bienes de equipo (3,8%) presentaron tasas anuales positivas. Por el contrario Bienes intermedios (−1,2%) y Bienes de consumo no duradero (−0,1%) registraron tasas anuales negativas.

La tasa anual de la producción industrial aumentó respecto a diciembre de 2018 en 13 comunidades autónomas y disminuye en las otras cuatro. Los mayores incrementos se produjeron en Comunidad Foral de Navarra (24,3%), La Rioja (10,2%) y Extremadura (8,1%). Por su parte, los mayores descensos se representaron en Andalucía (−8,8%), Principado de Asturias (−8,0%) y Cantabria (−5,3%). En el conjunto del año 2019 la producción industrial aumentó en nueve comunidades. Comunidad Foral de Navarra (9,8%), Región de Murcia (7,5%) y Castilla- La Mancha (3,2%) presentaron las tasas de la media anual más elevadas. Por su parte, Illes Balears (–6,4%), Principado de Asturias (-4,2%) y Galicia (–3,9%) experimentaron las más negativas.

LO MÁS VISTO