Ribera continúa sin aclarar cuándo llevará la ley de Cambio Climático y Transición Energética al Congreso

La vicepresidenta para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha reunido en Madrid a los responsables de Energía y Medio Ambiente de las comunidades autónomas. En este encuentro, con los consejeros Arturo Aliaga y Joaquín Olona por parte de Aragón, ha reiterado su compromiso de dar prioridad a los proyectos “que impacten en el territorio, en el empleo y en el desarrollo económico” para paliar esos efectos del cierre de la Central Térmica de Andorra.

Este encuentro se ha centrado en el anteproyecto de la Ley de Cambio Climático y Transición Energética. Un texto para el que Ribera continúa sin dar fechas, pero que, según ha destacado Aliaga, “tiene artículos específicos para promover una transición justa y en cuyo desarrollo será fundamental la solidaridad con las zonas más afectadas por la descarbonización, que es lo que interesa a la zona de las Cuencas Mineras de Aragón”.

Aliaga ha añadido que Ribera también les ha trasladado que “se está estudiando desde el Ministerio, con las propuestas de las Comunidades Autónomas y con Red Eléctrica, la planificación de la red de transporte de energía eléctrica 2021-2027″, en la que Aragón tiene intereses para garantizar un suministro de calidad y evacuación de la generación renovable. Asimismo, se han analizado cuestiones como el autoconsumo.

Teresa Ribera también ha explicado que el reto demográfico, unido a la transición ecológica y la agricultura, serán las líneas centrales de su Ministerio. Sobre todo, con un objetivo en el horizonte: corregir los desequilibrios que ocasionan la pérdida y el envejecimiento de la población.

En materia de medio ambiente, la ministra Ribera ha expuesto las líneas estratégicas de su Ministerio marcándose como prioridades el empleo, la educación y la inversión. Entre el orden del día han estado asuntos como la movilidad sostenible, la economía circular, la gestión de residuos y plásticos, la conservación de la biodiversidad a través de un nuevo plan general, la modernización de la gestión forestal y la planificación de los recursos hídricos teniendo en cuenta escenarios extremos. El consejero Olona ha destacado “la ambición” de la vicepresidenta “en relación a las políticas medio ambientales del Gobierno de España y su planteamiento transversal”.

LO MÁS VISTO