La consejera de Servicios Públicos y Movilidad, Natalia Chueca, recuerda que la llegada de VTC no está en sus planes de movilidad y tampoco facilitar su entrada

El Gobierno de Zaragoza ha querido dar un espaldarazo al sector del taxi en una reunión con el colectivo en la que apoyará sus necesidades y tranquilizará sus inquietudes respecto a la incertidumbre de la posible llegada de los vehículos de alquiler con conductor (VTC) a la ciudad. El Ayuntamiento no trabajará por facilitar su llegada, sino por mejorar el propio servicio del taxi.

Los representantes del sector del Taxi en Zaragoza, Jesús Gallán y Mariano Morón, se han reunido con la consejera de Servicios Públicos y Movilidad, Natalia Chueca, para evaluar las necesidades del colectivo y garantizar el estricto cumplimiento del convenio con el objetivo de facilitar las condiciones del sector del taxi.

La consejera asegura que el objetivo del encuentro es “conocer de primer nivel las sensaciones que tienen” respecto a “esta situación de incertidumbre que está generando la llegada o no de las VTC a Zaragoza”. El grupo PP-Ciudadanos quiere trasladar “tranquilidad” al colectivo de taxis y, en palabras de la consejera, “facilitarles su trabajo y apoyarles en todo lo que este en nuestras manos”.

Desde el Ayuntamiento todavía no han recibido ninguna solicitud de reunión con Cabify y no tienen “ningún interés” en reunirse, dice Chueca. Además, la consejera recuerda que la llegada de VTC no está en sus planes de movilidad ni tampoco “facilitarles su llegada”, sino permitir la mejora del propio servicio del taxi.

La consejera asegura que, de momento, el Ayuntamiento “no estudiará ninguna normativa específica para la posible entrada de VTC” y se limitará a “conocer en qué términos se ha legislado y estudiar cómo garantizar el más estricto cumplimiento”.

El Ayuntamiento de Zaragoza ya ha mostrado su respaldo hacia el colectivo con el reciente incremento del Convenio con la Asociación Provincial del Autotaxi en un 33,33% para las ayudas a la adquisición de vehículos eléctricos, alcanzando una cifra total de 200.000 euros. Ahora, la misión es “sentarnos a conocer sus inquietudes” y estudiar las cuestiones legales.

El siguiente pasó será reunirse con la DGA para conocer los términos legales en los que se ha generado la nueva ley, así como estudiar jurídicamente cómo se va a controlar su cumplimiento. “Vamos a ser muy estrictos en garantizar el cumplimiento de la ley que se ha aprobado conjuntamente con la DGA y el colectivo del taxi para garantizar que puedan desempeñar su trabajo en las mejores condiciones, cumpliendo siempre con la legalidad existente”, ha subrayado la consejera.

Además, están a la espera de conocer si habrá o no una colaboración entre Ayuntamiento y Gobierno para controlar las licencias de VTC. Chueca destaca que su labor es explorarlo jurídicamente para garantizar “el cumplimiento más estricto”.

En los próximos días, esperan conocer qué espera el Gobierno de las competencias municipales para así llegar a un acuerdo que permita “la mejor regulación del colectivo del Taxi”.

LO MÁS VISTO

TE PUEDE INTERESAR