Las residencias de Aragón podrán admitir nuevos usuarios a partir del próximo 11 de mayo, respetando un estricto protocolo sanitario. Así lo ha anunciado este viernes el Departamento de Ciudadanía y Servicios Sociales del Gobierno de Aragón, en el marco del particular plan de desescalada que ha diseñado para estos centros, que se dará a conocer este lunes y que contempla otras medidas como la posibilidad de que los familiares puedan despedirse de aquellos residentes que se encuentren en estado muy grave.
Según ha explicado el secretario general técnico del Departamento, José Antonio Jiménez, a la posibilidad de admitir nuevos ingresos se suma la vuelta a las residencias de aquellos usuarios que se marcharon a su domicilio o al de familiares cuando estalló la crisis sanitaria. Asimismo, ha informado de que los nuevos ingresos solo pueden efectuarse en centros que no estén afectados por Covid-19 y bajo exigentes medidas preventivas: solo podrán admitir usuarios los centros que hayan superado un plazo de 28 días –equivalente a dos cuarentenas- y tengan un 10% de plazas libres, a fin de garantizar el distanciamiento.
Además, el nuevo residente deberá someterse a una prueba y, una vez que ingrese en el centro, deberá guardar una cuarentena preventiva de catorce días. Por último, los centros deberán solicitar autorización al Departamento. Esta medida se comenzará a aplicar, según ha expresado la consejera del área, María Victoria Broto “bajo la máxima cautela y los principios de preservar y proteger” la salud de los usuarios, los trabajadores y los familiares. “El objetivo es mejorar algunas pequeñas cosas para que estas personas estén mejor y sus familias estén tranquilas”, ha asegurado.
De igual manera, el Departamento ha anunciado que se permitirá que un único familiar acuda a despedirse de los residentes que se encuentren en estado muy grave, donde será el centro residencial en cuestión quien deberá facilitar los equipos de protección individual (EPIs) necesarios en cada caso. La persona que acuda a despedirse podrá estar con su familiar un plazo máximo de media hora y será necesario firmar un consentimiento previo.
Otras de las medidas incluidas en esta desescalada son la posibilidad de que los residentes puedan salir al exterior, siempre dentro de los espacios ubicados en la propia residencia, tales como jardines o patios, ante la imposibilidad de salir a la vía pública. Estas salidas al aire libre deberán realizarse manteniendo la distancia recomendada e impidiendo la agrupación. Además, Broto ha planteado la posibilidad de que los centros puedan volver a realizar paulatinamente actividades en grupo, que deberán ser de un máximo de tres personas.
17 centros libres de coronavirus
El secretario técnico ha informado también de que ha habido 17 nuevos centros residenciales –no necesariamente de mayores- que han sido declarados libres de Covid-19, tras superar el periodo de 28 días sin registrar ningún contagio. Además, ha repasado las cifras que deja la pandemia en las residencias: 2.023 positivos registrados, 589 fallecidos y 558 personas que se han recuperado, siendo necesario el traslado al hospital de 232 residentes y 419 a los llamados “centros Covid”.
En estos centros, según ha explicado Jiménez, hay 160 personas ingresadas cuando la semana pasada eran más de 200. Los ingresos se reparten así: 37 en Yéqueda, 29 en Miralbueno, 57 en Casetas, cinco en Alfambra y 32 en Gea de Albarracín. Además, se han producido 173 altas, mientras que la semana pasada eran unas 80.
El IASS refuerza su actividad
Por su parte, el gerente del Instituto Aragonés de Servicios Sociales (IASS), Joaquín Santos, ha explicado que en los últimos días se ha reforzado la prestación de algunos servicios como el Ingreso Aragonés de Inserción (IAI), cuyos titulares han crecido un 9% en el último mes hasta superar los 7.600 solicitantes, lo que supone, ha explicado, la mayor subida en los últimos cinco años. De esta ayuda se benefician aproximadamente 18.200 personas -4.000 de las cuales son menores- y el importe va desde los 491 hasta los 736 euros.
De igual manera, se ha reforzado la ayuda de integración familiar, que alcanza ya a más de 7.100 usuarios y 3.500 familias, aproximadamente 230 más que el mes anterior. De la totalidad de beneficiarios, se estima que un 40% son niños.