Aragón ha detectado un total de 87 nuevos casos de coronavirus con respecto a la jornada anterior, 17 por prueba PCR (0,3% más que los datos del miércoles) y 70 por test rápidos. Así, son 6.943 los casos acumulados confirmados de coronavirus, 5.389 detectados por pruebas PCR y 1.554 por test rápidos. Las muertes repuntan también con siete nuevos fallecidos hasta alcanzar las 836.
Del global de afectados, 2.625 han necesitado hospitalización, con once nuevos ingresos en las últimas 24 horas, y 265 de ellos han necesitado UCI (ninguno más con respecto al miércoles). Hay 904 casos confirmados entre profesionales sanitarios y las altas alcanzan las 3.471, con 174 nuevas personas que han superado la enfermedad en la última jornada.
En cuanto a la evolución de la pandemia, la incidencia acumulada en Aragón en los últimos 14 días por cada 100.000 habitantes es de 25 casos, frente a los 25,7 de la media nacional. La Comunidad alcanzó, en el punto álgido de la pandemia durante la primera semana de abril, 205 casos por 100.000 habitantes y el conjunto del territorio nacional, 217.
Durante las 24 horas analizadas se han contabilizado 2.867 pruebas: 1.033 pruebas PCR y 1.834 test rápidos. Así, la comunidad ha realizado un total de 51.627 pruebas: 33.723 pruebas PCR desde que se inició la epidemia y un total de 17.904 test rápidos. Cabe recordar que los test rápidos miden la presencia de anticuerpos por lo que un resultado positivo no está ligado necesariamente a un nuevo contagio o a un caso activo en el momento de realización de la prueba.
Ocupación en hospitales
Los datos facilitados anteriormente se corresponden con los casos acumulados desde que comenzó la epidemia. Actualmente hay 221 camas en total ocupadas por pacientes afectados por coronavirus o por sospecha del mismo -32 en UCI y 189 en planta-.
La Comunidad tiene en total en estos momentos un total de 210 camas de UCI con respirador y 4.118 camas de hospitalización convencional lo que supone, teniendo en cuenta la ocupación de pacientes Covid y también los ingresos de pacientes de otras patologías, una disponibilidad del 55% de camas UCI y del 49% en las de hospitalización convencional.