El líder del Ejecutivo autonómico ha hecho un llamamiento a la responsabilidad ciudadana para evitar "una falsa sensación de seguridad"
YouTube video

El presidente de Aragón, Javier Lambán, ha asegurado este jueves que los brotes de coronavirus en cuatro comarcas ya están “controlados en su origen”, encontrando las fórmulas precisas para frenar la expansión epidemiológica y “sin bajar la guardia”. Todo ello, ha expuesto, gracias a la capacidad para “prever posibles rebrotes”, que espera que se instale en las administraciones para “que no vuelvan a ocurrir situaciones de improvisación”.

Lambán ha comparecido ante el Pleno de las Cortes de Aragón para hacer también otras dos reflexiones. En primer lugar, ha pedido a los grupos políticos para evitar “perjuicios colaterales” a los brotes en dos sectores clave: el frutícola, que considera “clave” en la economía, y, a su vez, a los trabajadores inmigrantes; y el turismo, recordando que los principales puntos turísticos son “zonas seguras”. “Deberíamos contribuir a que determinadas campañas de Madrid no tengan impactos negativos en nuestra economía”, ha incidido.

Respecto al sector de la fruta, Lambán ha defendido que toda su regulación en las circunstancias actuales está recogida en el decreto de nueva normalidad, rechazando las críticas de la oposición por no haber atajado este problema. “Advertí de que la recogida de la fruta podía suscitar algunos problemas por las condiciones en las que se produce, protagonizada fundamentalmente por inmigrantes que tienen una manera de residir que no es la más apropiada. Fuimos el primer gobierno que hizo una ley potente y que la reforzó en abril y mayo”, ha remarcado.

Por otro lado, el líder del Ejecutivo autonómico ha hecho un llamamiento a la responsabilidad ciudadana para evitar “una falsa sensación de seguridad” que “no se corresponde con la realidad”. “Uno ve escenas urbanas con frecuencia, todas las tardes, y se echa las manos a la cabeza porque en esas aglomeraciones un brote podría ser demoledor. Debemos usar de forma intensa las mascarillas y lavarse las manos, a la postre es la única manera de evitar rebrotes”, ha señalado.

Asimismo, Lambán también ha aprovechado su comparecencia para presentar el paquete de medidas aprobado este miércoles en Consejo de Gobierno, por el que se van a movilizar 510 millones de euros del actual presupuesto de 2020 para la Estrategia para la Recuperación Económica y Social. En este sentido, el presidente ha garantizado que los aragoneses “no van a tener que renunciar a nada” para que esa hoja de ruta se ponga en marcha. “Este Gobierno va a intentar por todos los medios que los aragoneses puedan aspirar a todo”, ha insistido.

Críticas de la oposición

Durante el Pleno, el presidente de Aragón ha recibido las críticas de la oposición por su “inacción”, “resignación” y “nula capacidad de reacción”. Así se lo ha trasladado el portavoz del PP, Luis María Beamonte, que ha criticado especialmente que “han dejado pasar demasiados días”, lo que ha significado “una pérdida de oportunidades para muchos aragoneses”. “Se ha puesto en riesgo el futuro de muchas personas”, ha aseverado.

Sobre el decreto de medidas, Beamonte lo ha calificado como “bien”, pero ha reclamado rapidez y agilidad en su puesta en marcha, asegurando que “sigue sin aclarar el rumbo al que quiere llevar a la Comunidad”. “Veo un gobierno superado de manera bastante clara, superados por realidades que ahí están. Llevan 5 años al frente del Gobierno, en los que han dilapidado el esfuerzo que han hecho los aragoneses para salir de la crisis del 2008”, ha manifestado.

Mientras, el portavoz de Ciudadanos, Daniel Pérez Calvo, espera que el Ejecutivo sea capaz de convertir este “problemón” en una “oportunidad” para fortalecer el sistema de prevención en la Atención Primaria, mejorar la legislación para que las Comunidades puedan decretar un confinamiento o impulsar una reforma de la administración pública para reducir los tramites legislativos.

A su vez, el representante de Vox, Santiago Morón, ha echado en cara a Lambán que no asuma “responsabilidades”. “Se ha dejado en manos de los productores la situación habitacional de los temporeros. Muchos se han alojado con han podido. Han sido los propios ayuntamientos los que han tomado cartas en el asunto, rescatando personas que dormían al raso”, ha manifestado.

Finalmente, el diputado de Izquierda Unida, Álvaro Sanz, ha puesto el foco en la necesidad de reducir los ratios educativos para garantizar la seguridad en las aulas, resaltando otras cuestiones que, a su juicio, se deben priorizar, como la sostenibilidad, la economía circular, la reindustrialización o la apuesta por sectores estratégicos como la farmacia.

LO MÁS VISTO

TE PUEDE INTERESAR