Unos 200 profesionales sanitarios se encuentran en estos momentos de baja laboral en Aragón, ya sea por su contagio de coronavirus o mientras guardan el aislamiento obligatorio tras haber tenido un contacto estrecho con algún paciente. Son datos del Departamento de Sanidad, desde donde se reconoce que las bolsas de trabajo para sustituciones no permiten cubrir por el momento estas bajas.
Así lo reconocía este lunes el director general de Asistencia Sanitaria, José María Abad, quien explicaba también que estos huecos de personal se estaban solventando mediante dobles turnos de profesionales de otros centros. Además, desde el Salud se está también negociando la demora de las vacaciones de algunos profesionales para afrontar con garantías los rebrotes del virus durante el mes de agosto.
Esta situación está provocando que en algunos centros sanitarios, aquellos donde la incidencia del virus sea mayor, hayan tenido que reestructurar sus servicios. Es el caso de los centros de salud Santo Grial en Huesca o de Valdefierro en Zaragoza, donde incluso se ha suspendido la atención primaria para prestar solo el servicio de emergencias.
“Es una situación dinámica que a lo largo del verano se nos puede dar en los centros”, ha advertido José María Abad. Con todo, el director general de Asistencia Sanitaria ha afirmado que el Salud cuenta con “mecanismos” para afrontar este tipo de situaciones y garantizar que al menos la asistencia sanitaria de urgencia esté disponible.
Fasamet recuerda que julio promedió cuatro contagios de sanitarios al día
El sindicato médico Fasamet ha advertido también de la carga de trabajo a la que se está sometiendo la atención primaria en las últimas semanas. Con unos profesionales “agotados” y plantillas mermadas por las bajas, el sindicato ha recordado los 123 contagios entre sanitarios durante el pasado mes de julio, que suponen casi cuatro contagios al día.
La portavoz de Fasamet Laia Homedes ha reconocido que la situación de las bolsas de trabajo hace que sea “complicado” encontrar profesionales para cubrir las bajas de compañeros contagiados. Todo ello en un momento en el que la labor de detección del virus, con unas 4.000 pruebas PCR diarias a lo largo de toda la Comunidad, aumenta la presión de trabajo en los centros de salud.
Homedes ha explicado que la labor de los rastreadores está aliviando algo de presión en los centros de salud pero ha pedido a Sanidad un mayor apoyo. En este sentido, Fasamet se ha dirigido en los últimos días por carta al gerente del Salud, Javier Marión, con una serie de propuestas.
Entre las medidas que reclaman los profesionales se encuentra la apertura de instalaciones “infrautilizadas” como el centro de salud de Los Olivos en Huesca, la desinfección del interior y exterior de todos los espacios sanitarios o la agilización de las pruebas y análisis de PCR para reducir su demora. También la creación de un “punto Covid” donde hacer pruebas de manera masiva en lugar de en los centros de salud, como ya se hizo en el Hospital Militar de Zaragoza durante los meses de marzo y abril.