El presidente de Aragón, Javier Lambán, ha estado este martes en los micrófonos de Onda Cero para ser entrevistado por Carlos Alsina. Ha dejado varios titulares en medio de su análisis de cómo la pandemia ha afectado y está afectando a la Comunidad Autónoma, asegurando que su apuesta referente a la vacunación es que comience por los colectivos más vulnerables.
El máximo representante de la DGA ha reconocido que todavía no se les ha concretado la forma de distribuirlas, pero sí quedó claro en las conferencias de presidentes que “no debía haber una competición entre comunidades”. En este sentido, da por entendido que “la distribución se hará de manera centralizada y se realizará de manera coordinada y homogénea”.
Eso sí, siempre atendiendo a criterios sanitarios y que “personas mayores y personas con enfermedades sean las primeras que reciban el tratamiento”. Se muestra confiado Lambán en que “en el corto-medio plazo llegue la vacuna que tanta esperanza ha insuflado y dejar atrás esta pesadilla”.
Ya en el terreno de hacer balance, el presidente aragonés ha recordado que “en Aragón el virus no ha dado tregua en ningún momento” y que “nada más poner en marcha el estado de alarma hubo que volver a la fase dos”. En este sentido, ha explicado que cuando llegó la segunda ola, “para Aragón era la tercera” y que ahora empiezan a pensar “que las medidas han surtido efecto, pero sin bajar la guardia”.
En este sentido, Javier Lambán ha comentado que mantienen “todas las medidas vivas sin descartar en el futuro si la curva se tuerce otra vez seguir tomando medidas”. Por ello, ha valorado que mientras la evolución se mantenga como actualmente, también se estabilizarán “las actuales”.
Sobre el estado de los hospitales, el presidente ha recordado que entre marzo y abril tuvieron “más personas ocupando las UCI” y que “en estos momentos no hay riesgo de capacidad de hospitalización y de UCI”, existiendo “camas y respiradores para llegar a más de 300”. Sí ha matizado que “el problema está en el personal médico, intensivistas, pero se está incorporando personal y enfermeras en UCI”.
Las no fiestas
En cuanto a las posibles causas de esta nueva oleada de casos de coronavirus en la Comunidad Autónoma de Aragón, Lambán se ha referido a las denominadas como no fiestas. “Se produjeron otras circunstancias desfavorables y es que, después de no celebrar las fiestas, hubo ciudadanos que lo hicieron por su cuenta”, ha lamentado.
En concreto, ha reconocido que “en el Pilar hubo fiestas paralelas en Zaragoza y otros ciudadanos viajaron por el territorio”, por lo que ese pudo ser uno de los motivos del incremento de la curva de contagios en Aragón.