El responsable de Hacienda ha abierto la ronda de consejeros en las Cortes para detallar cada área del presupuesto

El presupuesto de la Comunidad Autónoma para 2021 destinará un total de 2.459 millones de euros para personal, lo que supone un 39,8% del total del gasto no financiero. En concreto, se trata de un aumento de casi 167 millones con respecto al año anterior, con incrementos de 107 millones para sanitarios y 48,7 para profesorado.

Es una de las conclusiones que ha remarcado el responsable de Hacienda, Carlos Pérez Anadón, en su comparecencia en las Cortes, abriendo la ronda de consejeros para detallar cada área del presupuesto. Unas cuentas que ascienden a 7.454 millones de euros, con Sanidad, Educación, Agricultura y Ciudadanía aglutinando tres cuartas partes del total.

Así, el presupuesto nace con “claros objetivos”: atender la pandemia y sus efectos sanitarios y sociales, relanzar la recuperación económica y el empleo, y dar cumplimiento de las propuestas de la Estrategia de Recuperación Económica y Social. “Estará al servicio del reto social y económico, que debe enlazar con la modernidad de nuestro sistema productivo. Más sanidad y más economía en unas cuentas pensadas para sortear la crisis y pensar en el futuro”, ha resaltado el responsable de Hacienda.

De esta forma, la inversión en bienes corrientes y servicios alcanza los 1.065 millones, de los que el 61,3% se destina a dar cobertura al gasto sanitario, esto es, el Salud, Departamento de Sanidad o el Banco de Sangre y Tejidos. Además, el 14% se destina al funcionamiento de los centros asistenciales del IASS, mientras que Educación abarca el 8% para gastos de centros docentes, transporte escolar o becas de comedor.

Por su parte, las transferencias corrientes ascienden a 1710 millones, concentrándose en la PAC, con 440 millones, farmacia no hospitalaria (363 millones), educación concertada (175 millones) y la transferencia básica a la Universidad de Zaragoza (173 millones). En este capítulo entran también ayudas a la dependencia, con 88,7 millones, o la Cartv, con 50 millones.

En lo que concierne a su Departamento, las cuentas de Hacienda ascienden a 47,4 millones de euros, lo que supone un incremento del 5,49% respecto a 2020. El principal montante se destinará a personal, con 34,4 millones, mientras que se invertirán 830.000 euros para fomentar la licitación electrónica y 410.000 euros para seguridad y eficiencia energética en edificios.

Valoración de los grupos

Tras la intervención del consejero, el socialista Óscar Galeano ha defendido que “hay otra forma de enfrentarse a las crisis cada vez más frecuentes y globales”. “Apostamos por una Administración pública al servicio del ciudadano, que somos todos vengamos de donde vengamos”, ha reivindicado. De acuerdo con las cifras que ha puesto en valor, “más del 70% se destina al gasto social con recursos como nunca antes”. Desde el PP, Carmen Susín ha criticado que el proyecto se basa “en una previsión de crecimiento de un escenario optimista, obviando el principio de prudencia”. Además, en su opinión, “los presupuestos son un poco tramposos”. “Venden unas inversiones reales y contabilizan dos veces el mismo proyecto en el capítulo 6”, ha detallado en este sentido.

El portavoz sectorial de Ciudadanos, José Luis Saz, ha recordado que su formación ha introducido “algunas líneas naranjas” en las cuentas. “Nuestra posición es desde el consenso y la centralidad política, que supone ejercerlo. Desde luego, desde un liberalismo social”, ha expresado durante su turno de palabra, refiriéndose también a la “situación excepcional”. Marta Prades, encargada de posicionar a Podemos, ha coincidido en que “esta excepcionalidad del momento condiciona el proyecto”. “A pesar de ello, representa los acuerdos de gobernabilidad y saben recoger las propuestas de la Estrategia de Recuperación”, ha considerado. Para ella, las cuentas autonómicas “van en sintonía” con las presentadas a nivel estatal.

La parlamentaria de CHA Carmen Martínez ha considerado que “estos presupuestos son un punto de inflexión por el cambio de paradigma que se ha dado para llegar a ellos”. “Me pregunto qué sería ahora mismo sin Sanidad pública o cómo estaríamos sino se hubiera destinado dinero público a los ERTE. La primera premisa es fortalecer lo público”, ha añadido. El diputado de Vox David Arranz ha visto “complicado el consenso a pesar de ser conscientes de la situación excepcional”. En su opinión, “hace falta más tiempo para realizar una auditoría técnica de las cuentas” y ha preguntado, entre otras cuestiones, por “los destinos de las partidas para sectores que están cayendo como hostelería, turismo o taxis”.

El portavoz del PAR, Jesús Guerrero ha calificado como “excepcional y sin precedentes” el presupuesto. “Deberíamos tener altura de miras y sacarlo por unanimidad para luchar contra la pandemia. Tiene en cuenta lo social, lo sanitario y los retos de Aragón en lo económico”, ha reivindicado. Por parte de IU, Álvaro Sanz ha asegurado que el presupuesto tiene “muchas dudas” y ha reflexionado sobre “la viabilidad de la consecución de objetivos”. “Este proyecto viene a reflejar una orientación de la recuperación social y económica cuanto menos discutible”, ha criticado este portavoz.

LO MÁS VISTO