El 74% de los usuarios de los centros residenciales de Aragón ha dado su consentimiento expreso recibir la vacuna del coronavirus en las próximas semanas, mientras que aproximadamente el 22% de los residentes todavía no ha contestado. Por otra parte, una cifra inferior al 3% se ha negado. Son datos facilitados este martes por el Departamento de Ciudadanía y Derechos Sociales, que ha trasladado esta cuestión a los 288 centros de la Comunidad.
En lo que respecta a los trabajadores, el 63% han manifestado su voluntad de recibirla, el 22% aún no ha contestado y el 12% se ha negado. Según ha valorado el secretario general técnico de Ciudadanía, José Antonio Jiménez, los datos son “muy alentadores”. “Hay una gran aceptación a la vacunación, porque los centros residenciales en particular han sufrido el virus con especial intensidad y saben que la vacuna es el único mecanismo disponible a día de hoy para vencer esta terrible enfermedad”, ha manifestado.
“Hemos llamado expresamente a todos los centros para recordarles la necesidad de manifestar la opción entre los usuarios, porque la vacuna es gratuita y voluntaria”, ha explicado Jiménez, haciendo hincapié en que “vacunarse no es solo un acto de protección individual, sino también de responsabilidad social”. “Al protegernos, protegemos a los demás y hacemos un uso menos intensivo de los recursos sanitarios, que han estado saturados con esta enfermedad, evitando que se pudiera dispensar la atención necesaria a otro tipo de patologías”, ha señalado.
El secretario general ha reconocido que la autorización inmediata por parte de la Unión Europea “nos ha adelantado los plazos”, por lo que el Departamento ha pedido a los centros que terminasen hoy de facilitarles los datos. “Es posible que algunos centros no hayan podido volcarlos en la plataforma porque se haya saturado, pero que nadie piense que por no haberlo hecho a una hora determinada se va a quedar sin vacunación, ni muchísimo menos”, ha tranquilizado.
No obstante, ha puntualizado que tanto los centros como la sociedad en general “tienen que entender que necesitamos conocer el número de personas susceptibles de recibir la vacuna”, ya que “hay detrás un trabajo de distribución y lógicamente de personal que va a administrar la vacuna en cada centro, y cuanto antes tengamos los datos mejor para planificar”. Además, ha opinado que la tendencia en las próximas semanas será un aumento de las personas que quieren vacunarse, ya que es una enfermedad “muy grave, con secuelas nada deseables”.