Los aragoneses encaran las últimas horas antes de la cena de Nochebuena y del día de Navidad con sensaciones encontradas. Por un lado, tratarán en la medida de lo posible de mantener el espíritu navideño en sus hogares y celebrar con sus seres queridos más cercanos, aunque la mejor noticia en la mayoría de los casos sea que a este 2020 le quedan pocos días. Por otro, estarán muy limitados por las restricciones que el Gobierno central y los autonómicos han adoptado para controlar los agrupamientos familiares y, con ello, el riesgo de contagios.
Desde ayer y hasta el día 26 es uno de los paréntesis en el que se reducen un poco las prohibiciones. De manera excepcional, como también sucederá del 30 de diciembre al 2 de enero, las reuniones familiares serán de un máximo de diez personas en lugar de las seis habituales y se podrá circular entre provincias y comunidades para reuniones familiares, contando siempre con una declaración responsable que acredite el vínculo. El Gobierno de Aragón, al contrario que otras regiones, eliminó el término “allegados” y limitó las visitas a los más cercanos.
Sea como sea, los langostinos y otras viandas típicamente navideñas no faltarán en las mesas. Tampoco los turrones y el champán. Los más pequeños seguirán esperando con ilusión la visita de Papá Noel, que podrá llegar a todos los hogares aunque el número de personas sea el máximo establecido porque cuenta con un permiso especial para hacerlo. Por si acaso, hace unos días la OMS ya tranquilizó a todo el mundo y afirmó que él era inmune al virus y, por tanto, no había peligro alguno.
No obstante, y aunque Papá Noel podrá entrar a dejar los regalos a cualquier hora, los aragoneses no tendrán esa posibilidad. Esta Nochebuena, cada cual deberá estar en su casa antes de las 1.30 horas. En Nochevieja también será así, mientras que el resto de días habrá que volver antes, a las 23.00 horas como máximo. El inicio del toque de queda no se modificará en ningún momento y será a partir de las 6.00 horas.
Lambán avisa de que la declaración responsable es imprescindible para desplazarse
En su comparecencia del pasado sábado, cuando anunciaron las medidas definitivas que estarán vigentes durante los festejos, tanto la consejera de Sanidad, Sira Repollés, como el presidente, Javier Lambán, explicaron que se necesitará una declaración responsable si se quiere ver a un familiar de otra provincia o comunidad. Si uno de los integrantes de la familia no lo lleva, “no se considerará justificado el desplazamiento” y se le sancionará por incumplimiento de la norma.
En esta declaración deberán constar los datos personales, el motivo del viaje, su justificación para salir de la provincia y la documentación necesaria para que se considere válidamente acreditado. También deberán aparecer quiénes los datos personales de los familiares visitados, su dirección completa y la relación de parentesco que les une a ellos. Posteriormente, en caso de que sea solicitado, el agente de la autoridad podrá hacer las comprobaciones que considere.
Los representantes del Gobierno aseguraron que no les gusta tomar estas decisiones, pero lo hacen “por el bien de los conciudadanos”. Por este motivo, Lambán pidió “comprensión” y aseguró que “no hay otra intención que la de preservar la salud”.