Lambán se ha comprometido a agilizar la tramitación de esta iniciativa que permitirá completar el despegue logístico de la provincia de Huesca

La compañía Ponentia Logistics va a levantar una nueva plataforma logística intermodal de gran capacidad en Tamarite de la Litera, que permitirá impulsar este corredor entre el Somontano, Cinca Medio, La Litera y el Bajo Cinco. Un proyecto que supondrá inversión de 420 millones de euros en dos fases y la creación de cerca de 2.000 nuevos puestos de trabajo cuando esté completada, uniéndose así a la terminal de Monzón, que batió récords de logística en 2020. Su previsión es, una vez presentada la documentación para su tramitación administrativa, comenzar las obras en 2022 y poder dar servicio a la campaña de fruta de 2023.

El proyecto de la nueva Plataforma Logística Intermodal de la Litera prevé disponer de 130 hectáreas de superficie total, con una termina preparada para operar con trenes de hasta 750 metros, especializada en el transporte de productos frescos a través de contenedores refrigerados. El diseño de la misma contempla la apertura de nuevas rutas de exportación hacia el centro y norte de Europa y nuevas rutas hacia China a través de la llamada Ruta de la Seda.

El presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán, se ha comprometido a agilizar la tramitación de esta iniciativa que permitirá completar el despegue logístico de la provincia de Huesca, en la que ya está en marcha la terminal intermodal de Monzón que en 2020 ya batió su récord al mover 1.100 trenes y cerca de 50.000 contenedores y ratifica el liderazgo de Aragón en el ámbito logístico.

Los responsables de Ponentia, que están trabajando desde hace meses con el Ayuntamiento de Tamarite de Litera y con el Gobierno de Aragón para avanzar en todo el procedimiento administrativo, así como con ADIF, han explicado que la ubicación se ha decidido por una cuestión estratégica, en un trazado próximo a la antigua carretera N-240, teniendo en cuenta la proximidad a los nodos de Zaragoza, Barcelona, Tarragona y Bilbao. Además, tienen en cuenta la gran facilidad de conexión viaria con acceso directo a la red ferroviaria, proximidad al origen y destino de las mercancías, así como el acceso a uso de agua para usos industriales y uso de líneas de energía eléctrica.

Lambán ha destacado el futuro esperanzador del Alto Aragón, líder en el sector turístico y agroindustrial, así como el potencial logístico del corredor industrial que une Sabiñánigo-Huesca-Barbastro-Monzón-Binéfar-Fraga. La llegada de Amazon a la capital altoaragonesa y esta nueva plataforma en la Litera contribuirá a potenciar el dinamismo económico que imprimen numerosas empresas existentes en la zona como Samca, Costa, Litera Meat, Fribin, Grupo Jorge, Aviagen, Mazana o Iberfoil.

En este sentido, Monzón ya es la tercera terminal ferroviaria de capital privado del país tras Coslada y Azuqueca, en el entorno de Madrid, que permite el transporte de mercancías propias de Samca y las exportaciones de cárnicas de Litera Meat, así como las importaciones de cereal, desde la terminal vecina, de graneles agroalimentarios con destino al Grupo Jorge Sariñena, Mazana en Capella o Harina de Villamayor en Plasencia del Monte.

Las exportaciones, disparadas

La buena marcha de la economía aragonesa se refleja también en los datos de las exportaciones. Según los datos publicados este lunes, las exportaciones aragonesas crecieron un 34,2% anual en marzo y alcanzaron los 1.392,7 millones de euros, lo que supone el valor más alto de la serie histórica en un mes de marzo, y el segundo valor más alto de cualquier mes. En España el incremento en marzo fue del 29,9% anual.

En la provincia de Huesca, este primer trimestre del año, el sector de alimentación, bebidas, tabaco y productos químicos representa el 85,1% de todos lo exportado. En los últimos cinco años (2015-2020) las exportaciones de la provincia altoaragonesa se han incrementado un 85,6%, hasta alcanzar un valor de 1665,54 millones de euros en 2020. En este periodo se han incrementado en gran medida (un 3.181,3%) las exportaciones a China, que encabeza el ranking de países de destino de los productos altoaragoneses con exportaciones por valor de 268,32 millones. Le sigue Francia, Italia, Portugal, Alemania y Bélgica.

LO MÁS VISTO