Las tres provincias han superado la barrera de los 500 casos por 100.000 habitantes de incidencia acumulada

Aragón ha registrado 989 casos más en las últimas 24 horas, 29 casos menos que ayer cuando se registraron 1.018, y 210 más que hace una semana. Por otro lado, nadie ha fallecido a causa de la enfermedad provocada por el virus y 90 pacientes han recibido el alta médica.

Por provincias, 640 contagios se han notificado en Zaragoza, 218 en Huesca y 109 en Teruel, mientras que hay 22 casos que no se han podido identificar.

En cuanto a la incidencia acumulada en los últimos catorce días, las tres provincias han superado la barrera de los 500 casos por 100.000 habitantes en incidencia acumulada de los últimos catorce días. Huesca es la más damnificada con una incidencia de 693,3, le sigue Teruel con una incidencia de 620,1 y, por último, Zaragoza que registra 613,6. En el conjunto de la Comunidad, la incidencia es de 634,3.

Las zonas básicas de salud más damnificadas de esta jornada por provincias son Borja (Zaragoza) con 30 casos confirmados, Castejón de Sos (Huesca) con 29 y Teruel Centro con 20 casos confirmados.

En Zaragoza capital, los barrios más afectados son: Actur Norte con 25 confirmados, Delicias Sur y La Almozara con 21 y Romareda-Seminario y Santa Isabel con 19.

En Huesca, destaca Santo Grial con 29 casos, Huesca rural con 20 confirmados y Perpetuo Socorro con 15.

Por último, en Teruel, el mapa de contagios resalta especialmente Teruel Centro con 20 y Teruel Ensanche con 18.

Desde que comenzó la pandemia se han registrado 136.831 casos en Aragón, 123.692 personas se han recuperado y ha habido que lamentar 3.553 muertes a causa de la Covid19.

En estos momentos, hay 150 camas ocupadas por pacientes Covid (21 en UCI y 129 en planta), 32 más que ayer. Además, hay disponibles 1.386 camas de hospitalización convencional (doce menos que ayer), y 39 en UCI con respirador y otras seis más sin respirador.

Vacunación

Desde que comenzó la campaña de vacunación, Aragón ha administrado un total de 1.463.863 vacunas, 26.737 más que ayer. Así, 618.470 ciudadanos han recibido la segunda dosis (11.982 más que ayer).

De esta forma, se ha inoculado el 93,43% de las vacunas disponibles, y la reserva de stock de dosis como remanente se va adaptando en función de las entregas semanales para garantizar así la continuidad del programa de vacunación.

Con la incorporación de la vacuna Janssen se ha calculado la cobertura vacunal considerando pauta completa aquellos que han recibido una dosis de vacuna Janssen o dos dosis del resto de vacunas. El porcentaje de personas mayores de doce años de la Base de Datos de Usuarios que ha iniciado la vacunación es de 65,71% y el porcentaje con pauta completa 51,76%

Además, de las 1.463.856 dosis administradas, 1.189.689 han sido en personas con condición de riesgo por edad, 37.133 en usuarios de residencias de ancianos, 33.894 a trabajadores de estos centros, 48.638 a profesionales de hospitales, 11.406 a sanitarios de Atención Primaria, 38.003 a otros profesionales en el ámbito sanitario y 55.132 a personal docente, entre otros grupos.

LO MÁS VISTO

TE PUEDE INTERESAR