Ligero incremento de los casos en Aragón tras el puente de la Asunción, habiendo notificado esta jornada un total de 397 contagios. La cifra supera en 143 positivos a la de ayer, pero se confirma la tendencia a la baja en comparación con una semana atrás, cuando se comunicaron 418. Se han realizado un total de 2.970 pruebas diagnósticas, con una tasa de positividad del 13,37%, un 3,73% más alta que el día anterior. Además, hasta 787 personas se han recuperado del virus.
Por provincias, Zaragoza ha informado de 282 casos, mientras que en Huesca han sido 81 y Teruel, por su parte, ha contabilizado 24. Ha habido diez contagios en los que no ha sido posible identificar la provincia de origen.
Actualmente, la incidencia acumulada en el conjunto de la Comunidad se sitúa en 355,7 casos por cada 100.000 habitantes a catorce días. Huesca continúa siendo el territorio con mayor IA con 447,3, mientras que este índice alcanza los 329,8 contagios en Zaragoza y en Teruel desciende hasta los 310,8.
Dentro de la capital aragonesa, las zonas más afectadas son los barrios de Torre Ramona, con una veintena de positivos, Univérsitas con 15, y Delicias Sur y Delicias Norte con trece y doce casos respectivamente. Entre las localidades con mayor número de contagios, sobresalen Alagón, que ha comunicado diez, mismo número que en Fuentes de Ebro. Caspe ha informado de ocho y Ejea de los Caballeros de siete.
En Huesca, el área de salud de Perpetuo Socorro ha notificado un total de 20 casos, mientras que en la zona de Santo Grial han sido once, y en Barbastro un total de diez personas han contraído el virus. Dos menos se han registrado en Huesca Rural y hasta siete en Jaca.
Por último, en el mapa de contagios de la provincia turolense destaca Alcañiz con ocho confirmados. En la propia capital tan solo se ha informado de tres casos, todos ellos en la zona Centro.
Desde que comenzó la pandemia, Aragón ha notificado 155.633 casos positivos de Covid y ha lamentado 3.665 muertes. Por otro lado, 142.957 personas se han recuperado de la enfermedad.
En estos momentos, hay 312 camas ocupadas por pacientes Covid (54 en UCI y 258 en planta), trece menos que el día anterior. Hay disponibles 1.363 camas de hospitalización convencional (97 menos), y 89 en UCI con respirador y otras siete más sin respirador.
Vacunación
Se han administrado un total de 1.801.987 vacunas, 16.789 más que la jornada anterior. Además, 812.122 ciudadanos han recibido la segunda dosis (7.448 más que el día de antes). De esta forma, se ha inoculado el 94,85% de las vacunas disponibles, y la reserva de stock de dosis como remanente se va adaptando en función de las entregas semanales, para garantizar así la continuidad del programa de vacunación.
El porcentaje de personas mayores de doce años del Padrón Municipal a 1 de enero de 2020 que ha iniciado la vacunación es del 84,62% (aumento del 0,79%). Y el porcentaje con pauta completa alcanza el 76,94% (incremento del 0,78%).
Además, de las 1.801.987 dosis administradas, 1.521.098 han sido en personas con condición de riesgo por edad, 37.414 en usuarios de residencias de ancianos, 34.763 a trabajadores de estos centros, 49.281 a profesionales de hospitales, 11.838 a sanitarios de Atención Primaria, 39.545 a otros profesionales en el ámbito sanitario y 56.800 a personal docente, entre otros grupos.