Podemos alumbra su “apuesta firme” por una energía limpia y justa propiedad de los territorios que la generan

La Ley de Cambio Climático y Transición Energética de Aragón está a punto de materializarse. El anteproyecto de Ley aprobado en junio de 2020 supuso la primera piedra para que una de las prioridades de Podemos se convierta en realidad. La nueva diputada de la formación parlamentaria, Marta de Santos, -que jurará su cargo en el Pleno de este jueves-, ha incidido en la creación de la Empresa Pública Aragonesa de la Energía como uno de los ejes sobre los que se asentará esta nueva herramienta. Además, el establecimiento de un fondo específico para la acción climática y su reorganización, así como la transición democrática de la propia legislación de la teoría a la práctica, conforman las otras dos claves principales.

La hasta ahora directora general de Cambio Climático de la DGA ha explicado que esta ley, que deberá ser tramitada en Consejo de Gobierno antes de su aprobación en las Cortes -presumiblemente antes de finales de año-, contiene tres bloques básicos. Por un lado, una administración ejemplarizante para plasmar los pactos de todos los agentes aragoneses implicados en aras de adaptar los compromisos estatales y europeos a su realidad local. Además, se desarrollará un texto plagado de acciones concretas para la adaptación y mitigación del cambio climático. El tercer apartado va en la línea de la mejora del conocimiento, la ciencia e investigación para interpretar adecuadamente los cambios y situaciones que plasma el planeta.

Apuesta por una energía limpia y justa 

Con este anuncio, Podemos alumbra su “apuesta firme” por una energía limpia y justa propiedad de los territorios que la generan. En este sentido, de Santos ha remarcado que el Gobierno de Aragón se dota de la capacidad de generar, distribuir y comercializar la propia energía. “Hay un potencial de empleo verde que también debe ser justo. No se debe permitir la deslocalización por parte de grandes empresas, sino que hay que apoyar a las pymes aragonesas”, ha insistido.

Entre las novedades más destacadas, sobresalen la creación de un registro para la huella de carbono, el atlas climático, los planes de acción o las políticas sectoriales en temas de edificación, movilidad y agroganadería. “Podemos desarrollarnos y crear empresa con una economía sostenible con el planeta”, ha expresado, antes de añadir le necesidad de componer un fondo aragonés de acción climática que permita establecer un presupuesto anual y tomar decisiones económicas.

Iniciativa de Podemos a desarrollar con el cuatripartito 

De Santos ha aclarado que la ley es una iniciativa de Podemos porque “la labor y el papel de nuestra formación ha sido y es impulsar y no esperar a que lo hagan otros”. No obstante, ha reconocido que “se irá desarrollando en el seno del cuatripartito, en constante trabajo con los técnicos de la Dirección General de Medio Ambiente y del Ejecutivo autonómico”. Además, confía en que “todo el entramado público” se implique en el texto definitivo y cumpla con los compromisos.

En última instancia, ha recalcado que el Gobierno aragonés lleva en torno a un año trabajando en la cuestión de las comunidades energéticas locales. “Es una apuesta de gobierno con el objetivo de empoderar a la sociedad”, ha afirmado. En este sentido, ha querido clarificar que no existen discrepancias con el socialista y actual consejero de Medio Ambiente, Joaquín Olona, considerando que el PSOE no mostrará reticencias respecto a las condiciones de Podemos en torno a esta Ley de Cambio Climático y Transición Energética.

LO MÁS VISTO