Aragón mantiene la tendencia de positivos después de que Salud Pública haya notificado un total de 87 nuevos casos positivos en las últimas 24 horas. Esto supone confirmar uno más que hace una semana y cuatro más que en la jornada anterior. Se han realizado un total de 2.279 pruebas diagnósticas, con una tasa de positividad del 3,82%. Además, 181 personas se han recuperado de la Covid-19.
Por provincias, Zaragoza está a la cabeza con 61 casos registrados, seguida de Huesca con 15 y, por último, Teruel con ocho. Por otro lado, no se ha podido determinar la provincia de origen de tres positivos.
En Zaragoza se concentran los casos en la capital, donde la zona más afectada es Zalfonada-Picarral con diez positivos. Delicias Norte le sigue con siete confirmados y Arrabal con cuatro. En el resto de la provincia, destaca el área de Calatayud Urbana con seis casos e Illueca con dos.
En la provincia oscense, Fraga y Binéfar han registrado tres positivos, siendo así las zonas con más casos. Además, el área de salud de Perpetuo Socorro en la capital también ha notificado tres positivos. Les sigue Barbastro con dos casos confirmados.
Ya en Teruel, Calanda es la zona más afectada con tres casos, seguida de Andorra y Calamocha con dos positivos.
En cuanto a la incidencia acumulada a siete días, esta desciende respecto a días anteriores en dos de las tres provincias. La mayor IA se sitúa en Teruel, que registra de nuevo 61,1 casos por cada 100.000 habitantes. Le sigue Zaragoza con 43,4 y Huesca con 42,7. En el conjunto de Aragón, la incidencia también se mantiene en 45,5.
En estos momentos, hay 104 camas ocupadas por pacientes Covid (25 en UCI y 79 en planta), siete menos que el día anterior. Hay disponibles 1.339 camas de hospitalización convencional (tres menos), y 94 en UCI con respirador y otras diez más sin respirador.
Vacunación
Se han administrado un total de 1.974.910 vacunas (2.925 más). Además, 914.258 ciudadanos han recibido la segunda dosis (802 más), y 7.652 han percibido la tercera (909 más). De esta forma, se ha inoculado el 93,45% (incremento del 0,14%) de las vacunas disponibles, y la reserva de stock de dosis como remanente se va adaptando en función de las entregas semanales, para garantizar así la continuidad del programa de vacunación.
El porcentaje de personas mayores de doce años del Padrón Municipal a 1 de enero de 2020 que ha iniciado la vacunación es del 90,11% (aumento del 0,08%). Y el porcentaje con pauta completa alcanza el 87,23% (incremento del 0,11%).
Además, de las 1.974.910 dosis administradas, 1.683.554 han sido en personas con condición de riesgo por edad, 44.422 en usuarios de residencias de ancianos, 35.222 a trabajadores de estos centros, 49.414 a profesionales de hospitales, 12.005 a sanitarios de Atención Primaria, 40.191 a otros profesionales en el ámbito sanitario y 57.708 a personal docente, entre otros grupos.