Son diez casos menos que hace una semana y trece menos que ayer

Continúa el descenso en los positivos en esta nueva jornada en Aragón, que ha registrado 41 nuevos casos. Son once menos que los que se notificaron ayer y diez menos que hace una semana. Se han realizado un total de 1.149 pruebas diagnósticas, con una tasa de positividad del 3,57%. Por otra parte, no se ha notificado ningún fallecido y 69 personas se han recuperado de la enfermedad.

Por provincias, Zaragoza está a la cabeza con 29 casos registrados, seguida de Teruel con siete y Huesca con cuatro.

Las zonas más afectadas de esta jornada se encuentran dentro de Zaragoza capital. Son las áreas de Santa Isabel con seis confirmados, Zalfonada-Picarral con cinco y Utebo con tres.

En Teruel, los lugares más perjudicados se corresponden con la zona centro de la capital, donde se han contabilizado cuatro positivos, y Andorra con dos confirmados. Por último, en Huesca no hay una zona que destaque debido al mínimo volumen de casos.

En cuanto a la incidencia acumulada a siete días, también se ha producido un descenso. Teruel es la provincia más damnificada con 57,4 casos por cada 100.000 habitantes. Le sigue Zaragoza con 43,8 y Huesca con 34,1 de IA. Por último, en el conjunto de Aragón la incidencia acumulada es de 44.

En estos momentos, hay 95 camas ocupadas por pacientes Covid (25 en UCI y 70 en planta), cinco más que el día anterior. Hay disponibles 1.469 camas de hospitalización convencional (74 menos), y 96 en UCI con respirador y otras trece más sin respirador.

Vacunación 

Se han administrado un total de 1.978.253 vacunas. Además, 915.548 ciudadanos han recibido la segunda dosis, y 8.939 han percibido la tercera. De esta forma, se ha inoculado el 93,6% de las vacunas disponibles, y la reserva de stock de dosis como remanente se va adaptando en función de las entregas semanales, para garantizar así la continuidad del programa de vacunación.

El porcentaje de personas mayores de doce años del Padrón Municipal a 1 de enero de 2020 que ha iniciado la vacunación es del 90,18%. Y el porcentaje con pauta completa alcanza el 87,38%.

Además, de las 1.978.253 dosis administradas, 1.685.729 han sido en personas con condición de riesgo por edad, 45.554 en usuarios de residencias de ancianos, 35.208 a trabajadores de estos centros, 49.414 a profesionales de hospitales, 12.004 a sanitarios de Atención Primaria, 40.197 a otros profesionales en el ámbito sanitario y 57.730 a personal docente, entre otros grupos.

LO MÁS VISTO