Descienden los casos en una nueva jornada de Aragón con 62 nuevos positivos. Son 38 menos que hace una semana y 19 menos de los que se registraron ayer. Se han realizado un total de 2.343 pruebas diagnósticas, con una tasa de positividad del 2,65%, un 0,64% inferior a la anterior jornada. Asimismo, no se ha notificado ningún fallecido y 100 personas se han recuperado de la enfermedad.
Por provincias, en Zaragoza se han comunicado 40 contagios, en Huesca diez y en Teruel ocho. Ha habido cuatro casos en los que no ha sido posible identificar la provincia de origen.
El área de salud más afectada corresponde a la localidad de Fraga, que registra cuatro positivos. Le sigue Barbastro con dos nuevos contagios.
En Zaragoza provincia destacan las zonas de Calatayud Urbana, La Almunia de Doña Godina y Utebo con tres casos cada una. Dentro de la capital, las ZBS más perjudicadas son Bombarda y Avenida Cataluña-La Jota con tres cada una, y Rebolería y Delicias Sur con dos. En lo referente a Teruel destacan Cella y Monreal del Campo con dos confirmados en sus respectivos territorios.
La incidencia acumulada a siete días también desciende, marcando el mínimo en los últimos 15 meses, y Zaragoza con 35 casos por cada 100.000 habitantes se erige como la provincia más afectada. La misma IA tiene Teruel y, por último, Huesca con 25,6 es la menos perjudicada. En el conjunto de la Comunidad la IA es 33.8.
En estos momentos, hay 97 camas ocupadas por pacientes Covid (14 en UCI y 83 en planta), tres menos que el día anterior. Hay disponibles 1.205 camas de hospitalización convencional (32 más), y 86 en UCI con respirador y otras cinco más sin respirador.
Vacunación
Se han administrado un total de 1.998.608 vacunas (2.614 más). Además, 923.165 ciudadanos han recibido la segunda dosis (1.048 más), y 17.380 han percibido la tercera (814 más). De esta forma, se ha inoculado el 93,53% de las vacunas disponibles, y la reserva de stock de dosis como remanente se va adaptando en función de las entregas semanales, para garantizar así la continuidad del programa de vacunación.
El porcentaje de personas mayores de doce años del Padrón Municipal a 1 de enero de 2020 que ha iniciado la vacunación es del 90,56% (aumento del 0,07%). Y el porcentaje con pauta completa alcanza el 88,15% (incremento del 0,09%).
Además, de las 1.998.608 dosis administradas, 1.698.136 han sido en personas con condición de riesgo por edad, 51.218 en usuarios de residencias de ancianos, 35.219 a trabajadores de estos centros, 49.406 a profesionales de hospitales, 11.996 a sanitarios de Atención Primaria, 40.220 a otros profesionales en el ámbito sanitario y 57.789 a personal docente, entre otros grupos.