8m
Las mujeres zaragozanas volverán a tomar las calles para reivindicar sus derechos | Foto: Laura Trives

La lucha feminista ha regresado pisando fuerte a la capital aragonesa. Tras un año de parón, debido a la pandemia, Zaragoza se ha vuelto a teñir de morado para reivindicar la plena igualdad entre hombres y mujeres. A ritmo del sonado «Ay Mamá» de Rigoberta Bandini partía este martes desde la calle Monet la bicifestación, que servía de antesala a la gran manifestación que esperaba ansiosa en la plaza Basilio Paraíso.

Tras unos minutos, les llegaba su turno. Arrancaba la gran manifestación en conmemoración del Día Internacional de la Mujer, bajo el lema “Con todas y a por todas. Nadie nos silencia”. Los cánticos “ista, ista, ista, Zaragoza feminista”, “mujer cuidadora, mujer trabajadora”, “sola, borracha, quiero llegar a casa” o “no son muertes, son asesinatos” volvían a sonar en una ciudad comprometida por la igualdad. El paseo Independencia, la plaza de España y la plaza del Pilar, donde ha finalizado el acto con la lectura del manifiesto, se convertían en testigos del ambiente reivindicativo que respiraba la capital.

Los cánticos “ista, ista, ista, Zaragoza feminista” o “mujer cuidadora, mujer trabajadora” volvían a sonar en una ciudad comprometida por la igualdad. Foto: Laura Trives

Las mujeres han vuelto a tomar las calles en lucha por la igualdad. Este ha sido el principal mensaje de este 8M. “Hay que dar voz e imagen a la sociedad de que estamos presentes”, afirmaba una asistente, quien ha aclamado un “que no tengamos miedo a salir a la calle solas”. Su compañera reconocía “que hay que seguir luchando”. “Que la gente se dé cuenta de que el feminismo es necesario y que la desigualdad está ahí”, manifestaba. Tanto es así que las coordinadoras del 8M Zaragoza destacaban que, en Aragón, la brecha salarial se sitúa en torno al 24%, “uno de los datos más altos de España”. “Las mujeres cobramos 6.500 euros menos al año”, reconocían.

A ritmo del sonado «Ay Mamá» de Rigoberta Bandini partía este martes desde la calle Monet la bicifestación. Foto: Laura Trives

“Hay que seguir con la lucha”, volvía a recordar otra manifestante. “Es una lucha diaria”, decía otra. “Nos están matando”, gritaba. Y así lo dicen los informes, según el movimiento 8M, 1.129 mujeres han sido asesinadas desde 2003, año a partir del cual hay recuentos.

“Es necesario el empoderamiento, somos más que una mera compañía, somo muy valiosas”, ha destacado otra usuaria. “Venimos a reivindicar nuestros derechos y que ningún día tengamos que celebrar el Día de la Mujer porque sea una cosa normal y no tengamos miedo”, subrayaba.

“Hay que dar voz e imagen a la sociedad de que estamos presentes”, afirmaba una asistente. Foto: Laura Trives

Y así ha concluido el 8M, un día especial y reivindicativo, en el que las mujeres han recordado que el feminismo “no es la superioridad de la mujer, sino la igualdad”.

“Hay que seguir con la lucha”, volvía a recordar otra manifestante. Foto: Laura Trives

LO MÁS VISTO