Los aragoneses han mostrado, una vez más, su copiosa generosidad

A las 12.00 horas de este miércoles, Aragón ha guardado un solemne silencio por Ucrania como muestra y símbolo de apoyo a su pueblo, a la gente que está sufriendo las consecuencias del conflicto bélico desencadenado por Rusia. Localidades a lo largo y ancho de todo el territorio se han querido sumar a estos cinco minutos de concentración silenciosa que había convocado la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).

Los ayuntamientos de Huesca, Jaca, Zaragoza y Calamocha, entre otros, así como las diputaciones de Teruel y Zaragoza o entidades como Cepyme o CEOE han querido mostrar su solidaridad, su afecto y su apoyo al pueblo ucraniano esta mañana sumándose a los cinco minutos de silencio.

Son muchos los que en Aragón van a llevar a cabo iniciativas en relación con el conflicto. Desde Calamocha, la concejala de Medio Ambiente, Patrimonio y Nuevas Tecnologías, Sonia Palacio, ha afirmado que “nuestro alcalde se está reuniendo con Cruz Roja, la Asociación de Ucranianos de Teruel y otras entidades para canalizar las ayudas. Lo primero es ver qué necesidades hay y cómo se puede ayudar”. Y es que los aragoneses han mostrado, una vez más, su copiosa generosidad. “La gente se está volcando e incluso están dispuestos a acoger a población ucraniana”, ha asegurado Palacio.

Por su parte, la Diputación de Teruel (DPT) pide a los ayuntamientos y a los ciudadanos de la provincia canalizar las ayudas al pueblo ucraniano a través de los cauces oficiales y bajo las recomendaciones de las entidades que mejor conocen la asistencia humanitaria, como son Cruz Roja y Cáritas. Solo así “se puede asegurar que la ayuda es efectiva y atiende a las verdaderas necesidades de los afectados, no solo en este momento sino a medio y largo plazo”, han asegurado desde la institución.

De todos modos, la representante del colectivo ucraniano en la capital turolense ha señalado que seguirán recogiendo material, aunque pide específicamente ropa térmica y latas de conserva. Los representantes de las entidades humanitarias han puesto el acento en que este tipo de ayuda y la creación de una red de apoyo pueden ser mucho más útiles en una segunda fase, para atender las necesidades de los desplazados y refugiados que ya se hayan instalado en la provincia.

En este sentido se ha pronunciado el vicepresidente de la DPT, Alberto Izquierdo, quien ha comentado que, en esta crisis, “los ayuntamientos están dispuestos a ofrecer viviendas públicas e incluso privadas que están en buen estado, pero están cerradas o son usadas con poca frecuencia, así como ofrecerles trabajo en el medio rural”.

Más al norte, en la provincia oscense, han manifestado que “hay que seguir ayudando, primero para parar la guerra y, después, a quienes van a venir ya que tendrán necesidades materiales y un gran apoyo para que se sientan bien”, ha manifestado el alcalde de Jaca, Juan Manuel Ramón.

Cómo ayudar a Ucrania desde Aragón

Desde el Ayuntamiento jacetano se pide que la respuesta de la ciudadanía sea coordinada y bajo las recomendaciones del Comité Autonómico de Emergencias. Se precisan especialmente para donaciones artículos como pilas y linternas, pañales de niños y de adultos, medicinas o comida. En cualquier caso, se pide que la ayuda se canalice a través de organizaciones que trabajan en el territorio y organismos humanitarios especializados. Se puede encontrar toda la información a través del siguiente enlace: https://aragonsolidario.org/areas-de-trabajo/emergencias/colabora-con-ucrania.html

Asimismo, Cruz Roja también ha establecido canales de captación económica a través de mensajes SMS. La información se encuentra disponible en su página web www.cruzroja.es/colabora y en el teléfono 900 104 971. Por su parte, Cáritas Teruel pone a disposición de los interesados, además de las cuentas corrientes, la posibilidad de realizar donaciones a través de Bizum con el código 04207.

LO MÁS VISTO

TE PUEDE INTERESAR