“Llegamos a un acuerdo con la empresa Volkswagen dando satisfacción a sus peticiones, pero después irrumpió Valencia, que no estaba entre las comunidades peticionarias, y ha sido la agraciada”. Así se ha referido el presidente de Aragón, Javier Lambán, a la gigafábrica de baterías que finalmente se implantará en la localidad de Sagunto tras el anuncio de la propia compañía el pasado miércoles. Aragón, pese a estar muy bien posicionada dada su potencialidad logística y su situación geoestratégica, vio truncado un proyecto que generará más de 3.000 puestos de trabajo.
De hecho, según ha recordado el ejeano, el asunto de la posibilidad de que una fábrica de baterías viniera a la Comunidad “surgió de este gobierno”. Entre las ocho autonomías que pujaron al inicio para poder acoger este proyecto, definitivamente quedaron tan solo dos, “merced al magnífico trabajo” desplegado por el equipo de Economía de la DGA. Pese a que Aragón no ha sido la seleccionada, Lambán ha remarcado que no generó ninguna “expectativa añadida”. “Alguna fábrica de baterías vendrá aquí”, ha manifestado.
De todos modos, el máximo responsable del Ejecutivo autonómico ha asegurado que el futuro de la automoción “sigue siendo brillante”, añadiendo que se encuentran en continuo contacto y trabajo con Stellantis y con el clúster. “La automoción será uno de los sectores que liderará a Aragón”, ha afirmado.
Rifirrafe con el Partido Popular
El líder de la DGA, interpelado por la portavoz del PP, Mar Vaquero, que quería conocer las actuaciones del Gobierno dirigidas a los aragoneses ante la actual crisis socioeconómica, ha calificado la intervención de la popular como “una sarta de desenfoques patológicos y tergiversaciones de la verdad”. “Desde 2015 hemos sido capaces de revertir una situación catastrófica que dejó el anterior gobierno”, ha expuesto Lambán en clara alusión a la legislatura de Luisa Fernanda Rudi entre 2011 y 2015.
En este sentido, ha hecho hincapié en que hasta 584 empresas catalanas han llegado a Aragón en los últimos seis años, además de que un total de 53 proyectos han sido declarados de interés autonómico, permitiendo la creación de entre 16.000 y 18.000 empleos. Es aquí cuando ha hecho especial énfasis en la implantación de empresas como Ponentia, Inditex o Amazon. “Es por esa razón por la que Aragón se encuentra entre una de las comunidades con menos paro y es la más próxima a situarse en situación de pleno empleo”, ha sostenido.
“Unos pensamos y actuamos y otros critican y descalifican porque no saben hacer otra cosa”, ha señalado Lambán. “A Aragón nunca ha llegado ni un solo proyecto gracias a ustedes”, ha resaltado dirigiéndose hacia la bancada del PP. Visiblemente molesto por el “punto de vista destructivo” del principal partido de la oposición, ha incidido en que “hay gente que solo tiene la vocación de poner obstáculos y palos en la rueda”.
“En la pandemia nos dejaron solos cuando teníamos que hacer frente a los peores momentos de la Covid. Planteamos una ley aragonesa que dio resultados y ustedes la denigraron”, ha continuado el presidente de la DGA. En lo relativo a esta cuestión, ha recordado que este mismo jueves el Tribunal Constitucional anunció que “la ley es perfectamente constitucional, lo que deja en evidencia a los que se opusieron a la misma”. “Aragón es un proyecto esplendido de país, un proyecto común al que todos podemos contribuir, pero hay algunos que no quieren”, ha concluido.