Las máquinas ya trabajan para destinarla a la construcción de 77 viviendas libres y 30 de propiedad pública

La caída del bloque de hormigón que separaba el parque Pignatelli de los antiguos depósitos deja adivinar una obra de gran envergadura. La transformación de esta zona de la capital aragonesa a apenas un kilómetro del centro comienza a ser una realidad.

Las máquinas ya trabajan para destinarla a la construcción de 77 viviendas libres y 30 de propiedad pública. El proyecto de urbanización de los antiguos depósitos de Pignatelli prevé el tratamiento de 27.688 metros cuadrados de espacio libre resultante de las obligaciones de urbanización del área e incluye tanto los 23.609 metros cuadrados correspondientes al suelo calificado como zona verde, como los 3.488 m2 que supone la renovación de la calle Santiago Guallar. El plazo de ejecución previsto es de aproximadamente 21 meses.

El proyecto, que fue redactado por el arquitecto Héctor Fernández Elorza y supervisado por los técnicos municipales del área de Urbanismo, se apoya en la estructura actual de los depósitos y distribuye el nuevo parque en tres zonas principales: un gran estanque donde está prevista la navegación recreativa; un vaso intermedio con una zona de jardines, plantas aromáticas, frutales y juegos infantiles, surcada por canales; y el vaso más alejado del parque actual, un amplio espacio con forma de anfiteatro, pero con un suelo de pradera.

Con todo ello se pretende conservar la imagen de los depósitos de agua construidos por el Ayuntamiento en 1876, los primeros que tuvo la ciudad, rellenados para formar el parque.

Asimismo, el planteamiento vigente prevé equipamientos deportivos, culturales, cívicos y sociales que mitigarán algunas de las carencias de esta zona densamente habitada, y que ocupan 10.500 metros cuadrados (el 28% del área).

En la parte sur, ante las traseras de las parcelas de la calle del Maestro Estremiana, y a lo largo de un paseo que unirá el parque de Pignatelli con la calle de Santiago Guallar, se emplazarán aquellas dotaciones más ligadas a la vida cotidiana de los vecinos.

Entre la nueva zona de parque y la calle de Guallar se prevé construir 77 viviendas libres y 30 de propiedad pública en régimen de alquiler.

LO MÁS VISTO