Día clave para el futuro del nuevo estadio: interviene el Real Zaragoza. Lo ha hecho por medio del director general, Raúl Sanllehí, y acompañado por el financiero, Mariano Aured. Ha sido el primero quien ha calificado de “clave y fundamental” el proyecto, que genera “mucha ilusión” y es “una necesidad”. Según ha afirmado, la apuesta es por la ubicación actual y ha mencionado la idea de hacer un “mini estadio” en la Ciudad Deportiva.
El primer aspecto por el que se debe hacer el estadio es deportivo. “Un estadio moderno daría mucha competitividad”, y para la afición generaría “más confort y comodidad”. Para los jugadores es importante. Pero no puede pasarse por alto la parte social, porque hay “mucha ilusión” generada alrededor del proyecto. Un estadio es “un icono para el club, para la ciudad y para la región”.
Institucionalmente también es relevante, porque dimensiona el club a otro nivel al ser “su carta de presentación”. Y por qué no, también genera recursos. Hasta hace unos años, el estadio era una ventaja competitiva; “ahora es una desventaja no tener uno moderno”. Ser sede para mundiales, finales e incluso congresos y otros eventos es importante para la ciudad y la entidad: «La idea es “explotarlo los 365 días del año”. De esta forma, ha dejado claro que apuesta por un estadio nuevo por encima de una remodelación.
Y en esta tesitura surgen dos cuestiones donde se ha pronunciado Sanllehí: la ubicación y la implicación del Real Zaragoza. Sobre la primera cuestión ha recordado las palabras de Jorge Mas cuando visitó la capital aragonesa. En su día expresó que había “máximo respeto por Zaragoza, por Aragón y por la voluntad de los zaragocistas». Por tanto, para la entidad blanquilla, la actual ubicación combinaría perfectamente dos pilares: el sentimental y el pragmático.
En el sentimental, La Romareda es “el hogar histórico testigo de las gestas; de las glorias deportivas y de las penas”. El deseo de los aficionados es mantenerlo donde está. Y en el aspecto pragmático, “es un proyecto viable”. Sanllehí ha afirmado que hay un informe donde señala que en la ubicación actual “cabría un Bernabéu. La zona “es céntrica, accesible, se puede llegar caminando o en tranvía, tiene parking y accesibilidad y es explotable”.
Otro tema es el de la implicación del club. También señaló Mas en su momento -de nuevo recordado por Sanllehí- que en la nueva propiedad hay “total disposición para participar”. Sin embargo, “resulta imposible determinar el grado de participación sin saber el proyecto en sí, empezando por la ubicación”. También es importante conocer “el presupuesto y el plan de explotación”, así como “los apoyos institucionales”. De momento, el Ayuntamiento se ha pronunciado, pero no está clara la postura de entidades como la DGA o la DPZ.
Plan Director en la Ciudad Deportiva
Una vez Sanllehí ha dejado clara la urgencia de avanzar “lo más rápido posible”, ha entrado en el denominado «Plan Director para la Ciudad Deportiva”. El Real Zaragoza considera que tiene “una joya” en las instalaciones de la carretera de Valencia, y cree que su potencial “es mucho más alto”. Por tanto, apuesta por edificar “un mini estadio con más grada para el Deportivo Aragón”. Están “orgullosos” de ella, pero “está viejecita”; harán “todo lo posible para mejorarla mucho” y así “darle vida”. Lo ideal sería tenerla junto al estadio, pero “no sería viable ni eficiente”.
Ampliación de capital
También ha intervenido el director financiero del club, Mariano Aured, que ha confirmado la ampliación de capital de 16,5 millones de euros. Se producirá a finales de mes, cuando hay convocada una Junta General de Accionistas. En cuanto a los fondos CVC, el 75% se tiene que dedicar a inversión, pero no necesariamente material. “Obliga a unos planes estratégicos en diferentes áreas, no solo infraestructuras”, ha destacado.
En definitiva, el Real Zaragoza ha expresado en el Ayuntamiento su deseo de mantener La Romareda y de participar en el proyecto cuando se conozca. Así es como se han pronunciado los aficionados y así es como quiere actuar la entidad zaragocista. Y aunque todavía no hay plazos más allá del Mundial de 2030, poco a poco se va avanzando hacia la construcción.