También se recupera el viajero internacional, que alcanza el 20% / Foto: Laura Trives

Los turistas que llegan a Zaragoza este verano han alargado sus viajes para relajarse y disfrutar de la ciudad y la provincia, de manera que la estancia media supera los 2 días en julio y agosto cuando solía estar en torno a 1,3 días o 1,6 «en los mejores escenarios». Es algo que «no ocurría desde hace muchísimo tiempo», por lo que es un dato «positivo» y «esperanzador» que se suma también a la recuperación del viajero internacional, que ya supone el 20% del turismo que llega a la provincia.

Los turistas llegan con viajes «de ocio y de vacaciones», por lo que vienen «más relajados sin la necesidad de pasar un día y marcharse al siguiente», ha explicado este martes el presidente de la Asociación de Hoteles de Zaragoza y provincia, Antonio Presencio, quien ha apuntado que «en estas fechas todos rebajamos el ritmo y nos apetece estar unos días de más».

Y otro dato «muy positivo» y es que se va recuperando el cliente internacional. Estos años con la Covid la cifra se situaba en torno al 7% y «ahora ya llegamos al 20%, aunque lo ideal sería llegar al 30% como antes de la pandemia», ha señalado Presencio. Son sobre todo los viajeros italianos, franceses, belgas y de Centroeuropa los que eligen Zaragoza como destino para sus escapadas. Y poniendo la vista en Asia, «todavía no hay turista chino de momento, pero se prevé que pueda empezar a venir a partir de febrero. Sí que se está moviendo a nivel nacional el coreano y algo de japonés», ha detallado el presidente de la asociación.

Respecto al turismo nacional, son Cataluña, Comunidad Valenciana, País Vasco, Andalucía o Castilla La Mancha en donde más se decantan por Zaragoza. Y cabe resaltar que incluso el propio Aragón, ya que el turismo de interior aragonés «representa en torno al 20%», ha dicho Antonio Presencio.

Se espera alcanzar una ocupación del 60%

La ocupación de los hoteles de Zaragoza «todavía no ha recuperado las cifras de 2019, pero confiamos en la última hora y en las previsiones, ya que según encuestas que hacemos con nuestros socios con datos reales, pensamos que podemos llegar a ese 60% que anunciábamos en el mes de febrero y que nos gustaría conseguir», ha afirmado Presencio. A día de hoy la previsión de ocupación para el mes de julio es del 45%, frente al 55% que había en 2019. Por su parte, en agosto es del 40%, frente al 48% de 2019.

Tampoco se prevén llenos en los 60 días de julio y agosto, «no hay ningún día que esté el stock de habitaciones agotados», ha comunicado Antonio Presencio, quien ha destacado que «son cifras de ocupación que van a ir creciendo, con precios muy razonables». Y el máximo crecimiento se espera que llegue con el Vive Latino los días 2 y 3 de septiembre, y es que ya «empieza a haber demanda».

Zaragoza tiene 9.500 plazas en la capital y en la provincia hay 3.500

Los hoteles también soportan la subida de costes y precios

«Como cualquier economía estamos soportando costes energéticos y costes de materias primas disparados, por ejemplo el aceite ha subido un 80%. Estamos soportando esos precios y se nos hace muy difícil trasladarlo al cliente porque no somos capaces y porque no existe una demanda que lo propicie», ha lamentado Antonio Presencio. Y ha añadido que «en Zaragoza provincia y capital no se prevén días de lleno, por lo tanto, no hay precios de escalada, sino que hay precios razonables, competitivos y acordes a la situación actual».

Aunque es cierto que en la provincia quedan hoteles cerrados. «Esos establecimientos tienen unas infraestructuras y tienen que ver si salen los números principalmente, pero esperamos que con estos impulsos de ir creciendo y recuperando la ocupación, las pernoctaciones, las estancias medias… podamos ir recuperando también toda la oferta de la provincia y la capital», se ha mostrado esperanzado Presencio.

Zaragoza tiene 9.500 plazas en la capital y en la provincia hay 3.500. Es un destino que «va consolidándose y que tiene la suerte de albergar hoteles independientes, pequeños, con encanto, de autógrafo, pero también hoteles grandes», ha destacado. Una cualidad del territorio que «posibilita la riqueza y la capacidad de recuperar».

Zaragoza, «destino de vacaciones»

De esta forma, dese la Asociación de Hoteles esperan que Zaragoza sea «destino de vacaciones también en verano. No es de sol y playa, pero tiene muchísimo atractivo: la oferta cultura, patrimonial, religiosa, gastronómica, de eventos…», aunque aún queda «mucho margen de mejora y mucho recorrido».

Y a partir del último trimestre prevén que vuelva a latir con fuerza el turismo de congresos o de eventos, «pero no será hasta 2023 cuando pensamos en recuperar toda la agenda que era habitual en Zaragoza, en la que éramos líderes y podíamos competir perfectamente con Madrid, Barcelona o Sevilla», ha concluido Antonio Presencio.

LO MÁS VISTO

TE PUEDE INTERESAR