Los cerca de 2.000 vecinos de las localidades desalojadas por el incendio de Ateca ya van a poder regresar a sus casas tras haber dado por estabilizado el fuego. Así lo ha señalado la directora general de Interior y Protección Civil, Carmen Sánchez, confirmando que ya se ha dado la orden de realojo. De esta forma, comienzan a regresar los que se encontraban en Nuévalos, así como los que se ubicaban en Calatayud. Lo harán por sus propios medios o con autobuses y medios de transporte de la Cruz Roja.
También han regresado los menores evacuados del centro de Ateca y este viernes está previsto el realojo de los ancianos de la residencia de Villarroya de la Sierra. La idea es hacerlo después del desayuno. Carmen Sánchez también ha confirmado que se han reabierto las infraestructuras. Tanto la línea férrea como las carreteras están disponibles.

Según ha informado, este viernes habrá un nuevo Cecopi y “si las cosas van bien, podrá bajarse a situación 1 – nivel 1”. Esto supondría la desactivación de la UME que ha estado apoyando. Lo ideal, además, sería poder darlo por controlado, pero no se han aventurado a afirmar esta cuestión todavía.
En lo que a apoyo se refiere, ha anunciado que a los vecinos que vuelven a Moros -el municipio más afectado- tendrán psicólogos de la comarca y del Ayuntamiento. Eso está listo para esta noche. Como medida de precaución, también habrá un equipo de extinción para estar controlando que no haya nuevos fuegos y “dar tranquilidad” a los vecinos.
La situación mejora
Por su parte, el consejero de Agricultura, Joaquín Olona, ha afirmado que la situación “ha mejorado sustancialmente”. Tanto es así que se ha permitido en el último Cecopi pasar al nivel de estabilizado”. Eso sí, ha señalado que esto “no quiere decir que este extinguido”, algo para lo que calcula que quedan “varios días”. Antes debe pasar por “controlado”, algo que todavía no se ha logrado.
Por lo tanto, Olona traslada “absoluta” cautela en la zona. Según ha afirmado, “es normal que pueda haber reproducciones”, y aunque no debe ser motivo de asustarse, pide “prudencia extrema en cualquier actividad”. Actualmente se mantienen más de 120 medios en la zona afectada.

Esta prudencia es “en todo Aragón”. Hay por delante un fin de semana “con temperaturas elevadas y una situación desfavorable”. Hay muchos medios centralizados utilizados en Ateca, eso limita la situación y “es motivo para que extremar la prudencia en todas las actividades que se desarrollan en el medio”. Esto engloba las económicas, agrícolas, lúdicas o deportivas.
Por último, también han anunciado que el fuego de Bonansa ya está controlado. Este jueves por la mañana ha sido estabilizado y ha sido por la tarde cuando se ha confirmado su control. El siguiente paso es hacer lo propio con el de Ateca, y se espera que pueda anunciarse este viernes por la mañana.
Medios aéreos durante la jornada
Durante la jornada de este jueves se han empleado 2 helicópteros del Gobierno de Aragón, una cuadrilla helitransportada, 6 terrestres y 8 autobombas. Por parte del Ministerio para la Transición Ecológica actuará la BRIF de Daroca con 4 helicópteros y 3 vehículos anfibios, más un avión de coordinación y observación.
A primera hora del día se ha iniciado la instalación de dos repetidores de telefonía móvil de Telefónica -uno en Bubierca y otro en Embid de Ariza- para dar cobertura a los sectores de Ateca-Alhama y de Embid de Ariza afectados. A media mañana podría restablecerse el servicio en la zona afectada.

La situación actual ha permitido reabrir la autovía A-2, pero se mantiene el corte de la N-II y la vía férrea convencional por precaución y para facilitar los trabajos de extinción.
En cuanto a los desalojados, 35 han pasado la noche en el recinto ferial de Calatayud y un centenar en hoteles de la localidad.
Además, el Hospital Ernest Lluch ha puesto a disposición de los Servicios Sociales, 22 camas para pacientes dependientes que precisen ser desalojados de las poblaciones de Moros, Villalengua, Alhama, Bubierca, Castejón y Contamina hasta el momento. En previsión de que se pudiesen necesitar más ante la “alerta y precaución” que todavía se mantiene en la evolución del incendio, estas habitaciones podrían ser ampliadas para más pacientes que lo precisasen, entendiendo que se trata de una situación excepcional de urgencia.