La Mesa de la Minería de Aragón ha priorizado en su reunión de este miércoles un total de 40 nuevos proyectos empresariales que generarán una inversión global de 77 millones de euros y la creación de 263 nuevos puestos de trabajo en las comarcas mineras de Aragón. De estos 40 proyectos empresariales priorizados en las convocatorias Miner 2018, dentro del Plan de la Minería 2013-2018, 18 van a realizarse en municipios muy mineros de Teruel, con más de 29,5 millones de inversión y la creación de 122 empleos.
Por provincias, Teruel acumula la gran parte de las iniciativas empresariales seleccionadas, con más de una veintena que generarán una inversión cercana a los 38 millones de euros y la creación de más de 130 nuevos empleos.
Por tamaño de los proyectos, 22 de los 40 proyectos priorizados son grandes proyectos, lo que significa que casi la mitad de las iniciativas empresariales de gran envergadura que financia esta convocatoria del Plan Miner a nivel nacional –en torno a medio centenar- vayan a llevarse a cabo en nuestra Comunidad Autónoma. En la última convocatoria, se seleccionaron en Aragón catorce grandes proyectos, lo que también supone un incremento importante tanto en el número de este tipo de iniciativas empresariales como en la inversión que conllevan (de 31,5 millones el año pasado a 70,7 millones de euros de inversión este año) y en el empleo generado (pasando de 108 empleos directos el año pasado a 229 nuevos empleos esta convocatoria).
La consejera de Economía, Marta Gastón, que ha presidido la reunión, se ha mostrado muy confianza en la aprobación de estas iniciativas en Madrid, afirmando que lo habitual es que “cuantos proyectos salen priorizados, en Madrid son aprobados”. “Nunca esta convocatoria ha venido con limitación monetaria, sino que independientemente de número de proyectos, si aquí se priorizan, en Madrid se aprueban”, ha remarcado.
De los 40 proyectos, el que conlleva una mayor inversión es la fábrica de prefabricados de hormigón premodelado, que va a instalar Spring Capital en Mequinenza. Le siguen la planta para la fabricación de prefabricado de yeso (Rapid Building System en Ariño por 8,8 millones), y la planta de recuperación y reciclado de residuos solidos urbanos (de Politer Reciclaje en Montalbán por 6,3 millones).
Por su parte, en representación de los sindicatos, el responsable de UGT en Teruel, Alejo Galve, se ha mostrado “muy satisfechos” ante el elevado crecimiento de proyectos. No obstante, ha lamentado que “no vienen proyectos” a Andorra. “Falta un revulsivo muy grande. En Montalbán son 35 puestos de trabajo, pero tenemos el problema de las subcontratas. Para absorber ese empleo hay que empezar a trabajar muy seriamente para que la gente se pueda quedar a vivir en Andorra”, ha añadido.