Los vecinos denuncian problemas de inseguridad y vandalismo
YouTube video

El presidente de la Junta Municipal Casco Histórico, Alfonso Mendoza, se ha reunido este miércoles con los representantes de la asociación Calles Dignas para abordar una de las problemáticas que se dan en el entorno de Pignatelli. Por el momento, ya se ha aumentado la presencia de Policía Local, sobre todo en el atardecer y la noche, e incluso patrullan efectivos de la Unidad de Apoyo Operativo. Los vecinos aseguran que hay medidas “que podrían ser inmediatas” como tapiar bajos y ventanas para evitar okupaciones.

El siguiente paso, ha dicho Mendoza, es reunirse con la Sociedad Municipal de la Vivienda, aunque solo tiene un local okupado de los 40 problemáticos en esta zona. “Desde luego es ilegal y hay que afrontarlo, pero no es el verdadero problema”, ha explicado el edil, quien también ha dejado claro que el Ayuntamiento “pondrá todos los medios desde todos los servicios para afrontar con garantías la solución del problema”.

De hecho, ya se ha creado un grupo de trabajo en el que están presentes todos los servicios municipales con alguna competencia para solucionar el problema de la okupación delincuencial. Aunque Mendoza reconoce que el Consistorio es “la puerta más cercana y la que quizá tiene que dar una respuesta inmediata”, también ha hecho hincapié que no todas las soluciones pasan por la administración local. De hecho, hay cuestiones que escapan porque las competencias sobre Seguridad Ciudadana y Prevención de Delincuencia corresponden a la Policía Nacional. Asimismo, la mayor parte de las competencias relacionadas con los Servicios Sociales pertenecen al Gobierno de Aragón.

El equipo de trabajo está compuesto por Policía Local, Urbanismo, técnicos municipales de Vivienda, Asuntos Sociales, representantes del Plan Integral del Casco Histórico y la Junta de Distrito, todos bajo la dirección de Alcaldía. “Sabemos que la solución no es inmediata, pero cuanto antes empecemos a andar, de la mano de los vecinos, antes podremos paliar el problema y solucionarlo”, ha destacado.

El Ayuntamiento “no va a mirar hacia otro lado”, tal y como ha puesto de manifiesto Mendoza, ya que desde la Junta de Distrito, ha dicho, “queremos ir de la mano con los vecinos” para, en las cuestiones municipales “hacer el esfuerzo que se pueda, e incluso un poco más”, y en las cuestiones que exceden nuestras competencias “acompañarles, llamar a las puertas que correspondan y obtener las soluciones que deben aportar otras administraciones”.

Eso sí, Mendoza ha querido poner en valor el Casco Histórico, que es “un sitio de convivencia y coexistencia de muchas culturas”, algo, ha agregado, que no hace sino “enriquecer la vida en el distrito y la ciudad en general”. El edil apuesta por defender la coexistencia cultural, aunque no a costa de “perturbar la convivencia”.

Los vecinos piden medidas “inmediatas”

Los vecinos de la zona consiguieron que el Ayuntamiento elaborara un documento, firmado por todos los grupos municipales de la anterior Corporación, que recoge los problemas y soluciones posibles a la situación. Ahora, los representantes de Calles Dignas reclaman al Consistorio que este documento “se presupueste y se ponga en marcha cuanto antes”. “Tenemos su compromiso de que van a empezar”, ha destacado uno de los representantes de Calles Dignas.

La entidad ha pedido un calendario de compromisos a corto, medio y largo plazo, y aseguran que hay medidas que se pueden implantar “inmediatamente”. Entre ellas, han enumerado algunas como “vaciar los edificios okupados por la delincuencia y tapiar los bajos y ventanas para que los edificios no se vuelvan a okupar, localizar a los propietarios y exigirles la rehabilitación”.

Y es que la mayoría de los edificios, han remarcado desde Calles Dignas, tienen valor patrimonial. En este sentido, ha subrayado que en esta zona “tenemos uno de los edificios más antiguos de la ciudad, hay uno construido por el mismo arquitecto que construyó el Museo Provincial, tenemos la casa donde nació el pintor Orús…”. También reclaman que se empiece a construir en los solares “que llevan años vacíos por la especulación inmobiliaria”.

Desde Calles Dignas también han defendido la multiculturalidad que caracteriza al distrito. “Queremos hacer barrio y gente que venga a cuidar el barrio”, han subrayado.

LO MÁS VISTO

TE PUEDE INTERESAR