Durante la jornada del domingo el calor irá aumentando en las tres capitales

Las temperaturas elevadas se relacionan con un incremento de las urgencias hospitalarias y con un aumento de la mortalidad. Así se pone de manifiesto en la evaluación del Plan de Vigilancia de los Efectos del Exceso de Temperaturas sobre la Salud en Aragón, elaborado por la Dirección General de Salud Pública del Departamento de Sanidad, tras analizar todo el periodo estival, desde el 1 de junio al 15 de septiembre.

En este informe se llama la atención sobre el número de urgencias atendidas por diagnósticos de patologías posiblemente relacionadas con exceso de temperaturas atendidas en hospitales, con un total de 159 casos y, sobre todo, su agrupación en la primera parte de la temporada. De las 159 atenciones en urgencias, ocho derivaron en ingresos hospitalarios, siete hombres y una mujer, seis de ellos mayores de 65 años. Se notificaron dos defunciones directamente relacionadas con las altas temperaturas, ambas durante la semana del 24 al 30 de junio.

Precisamente durante esta semana, coincidiendo con la primera ola de calor, se registró el máximo histórico de urgencias relacionadas específicamente con el calor, con 26 atenciones y tres ingresos el día 29 de junio. En el global de la temporada se han superado con creces las atenciones especificas por calor de la temporada anterior, dado que en el 2018 se dieron 94 casos.

Esto mismo ocurre con la mortalidad, fundamentalmente en Zaragoza. Es destacable que, en nueve de las quince semanas de vigilancia en Zaragoza, la mortalidad ha estado por encima de la media esperada en todas las edades y, en ocho semanas, en mayores de 64 años. Esto sugiere, como en las urgencias, que el número de muertes durante las temporadas de calor aumenta cada año.

Además de que se ha superado ampliamente el umbral medio en cinco de las semanas, coincidiendo con los días de más calor, es especialmente llamativo el pico de mortalidad de la semana 27 en Zaragoza capital, con 192 muertes frente a la media de los quince años anteriores, de 140 fallecimientos semanales.

Así, todo parece indicar que la primera ola de calor del verano tiene un impacto más acusado que las sucesivas, lo que esta temporada se ve especialmente en Zaragoza capital tanto en la mortalidad como en las urgencias.

Temperaturas extremas

Salud Pública ha constatado que los valores de temperaturas observadas superaron ampliamente los valores medios de los últimos quince años en las tres capitales de provincia durante amplios periodos de la temporada, salvo en el caso de las temperaturas mínimas de Teruel. En Zaragoza capital, que concentra la mayoría de la población de Aragón, se han superado estos promedios históricos de temperaturas prácticamente durante toda la temporada de vigilancia, con excepción de las semanas correspondientes al mes de septiembre, destacando un aumento sobre las temperaturas medias de los últimos 15 años de 2,2 grados en agosto, 1,7 en junio y 1,6 en julio.

Es preciso tener en cuenta que Salud Pública se basa en los umbrales de temperatura establecidos para cada provincia a partir de los cuales hay un aumento de la mortalidad: Huesca, 34 de máxima y 20 de mínima; Teruel, 36 y 17; y Zaragoza, 36 y 20.

Prevención

La Dirección General de Salud Pública recuerda que es importante adoptar medidas de prevención y control ante las altas temperaturas, especialmente en colectivos vulnerables. Beber agua, evitar el ejercicio físico en las horas centrales del día y buscar lugares con sombra o refrigeración son algunas de las recomendaciones básicas que se deben tener en cuenta ante episodios prolongados de calor.

LO MÁS VISTO