La delegada del Gobierno en Aragón, Carmen Sánchez, ha presentado el dispositivo para las elecciones generales del 10 de noviembre en Aragón

La delegada del Gobierno en Aragón, Carmen Sánchez, junto al subdelegado del Gobierno en Zaragoza, José Abadía, ha presentado en rueda de prensa el dispositivo para las elecciones generales del 10 de noviembre en Aragón, en el que están llamados a votar 1.019.743 aragoneses, de los que 36.646 viven fuera de España.

En su intervención, Carmen Sánchez ha destacado que el objetivo de la Delegación del Gobierno es que la campaña se desarrolle con normalidad y garantizar que los ciudadanos puedan ejercer su derecho al voto con total seguridad.

El próximo 10 de noviembre, 5.979 ciudadanos podrán votar por primera vez en unas elecciones generales por haber cumplido los 18 años. En la provincia de Zaragoza podrán depositar el voto en la urna por primera vez 4.405 nuevos electores; en Huesca, 1.011 y en Teruel, 563.

A fecha 30 de octubre las solicitudes de voto por correo en la Comunidad Autónoma han alcanzado la cifra de 25.063 personas en el caso de los electores residentes en España (CER), mientras que dentro del Censo de Electores Residentes Ausentes (CERA), el número de solicitudes se sitúa en 5.837. En cuanto a los Electores Residentes Temporalmente Ausentes la cifra alcanza las 482.

El voto por correo para los residentes en España puede depositarse hasta el 8 de noviembre a las 14.00 horas en cualquier oficina de Correos. Los países con mayor número de residentes aragoneses son Francia (7.742); Argentina (5.567); Estados Unidos (2.459); Alemania (2.368) y Reino Unido (2.317).

Por primera vez desde las elecciones de abril de 2019 pueden votar en España las personas con discapacidad intelectual, enfermedad mental y deterioro cognitivo (tras la aprobación en el Congreso el pasado mes de diciembre de una reforma de la Ley Orgánica de Régimen Electoral General), una medida que según datos facilitados por la Plataforma Plena Inclusión permitirá votar a unas 3.000 personas en Aragón. Con esta medida España se convierte en el octavo país de la Unión Europea que no aplica restricciones por razón de discapacidad a la hora de votar.

Medios físicos y materiales

Alrededor de 28.000 personas colaborarán durante el proceso electoral. Ente ellas, 19.503 en mesas electorales (6.501 titulares y 13.002 suplentes) y se movilizarán más de 3.000 efectivos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y policías locales.

Entre los 731 municipios aragoneses habrá repartidas 2.167 mesas en los 1.051 locales electorales de los que dispone la comunidad autónoma. El número total de urnas será de 5.769, mientras que se han impreso algo más doce millones de papeletas para la votación al Congreso de los Diputados (12.194.000) y más de un millón para la votación al Senado (1.059.000).

Las elecciones generales de noviembre contarán con tablets con las que se facilitará y agilizará la transmisión de los datos desde los diferentes locales electorales. Hay distribuidos 580 dispositivos móviles en todo Aragón. Las tablets se entregan a municipios y distritos a partir de 500 electores.

En la provincia de Zaragoza están llamados a las urnas 739.564 ciudadanos. De ellos, 24.154 residen en el extranjero. El dato de primeros votantes en la provincia es de 4.405. Más de 15.000 personas participarán en el dispositivo electoral de Zaragoza y provincia, y alrededor de 2.000 agentes de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y Policías Locales.

Durante el próximo 10 de noviembre habrá en la provincia de Zaragoza 1.435 mesas en los 498 locales electorales repartidos entre los 293 municipios. En ellos estarán dispuestas 9,1 millones de papeletas para la votación al Congreso y 780.000 para la votación al Senado. Como anécdota, en la provincia de Zaragoza, con 16 candidaturas al Senado, la papeleta está impresa por el anverso y el reverso.

En la provincia de Huesca están llamados a las urnas 172.715 ciudadanos, de los que 7.616 viven fuera de España.

En la provincia de Teruel están llamados a las urnas 107.464 ciudadanos, de ellos 4.876 viven en el extranjero.

LO MÁS VISTO

TE PUEDE INTERESAR