El objetivo de las nuevas plantaciones es reducir el número de alcorques vacíos de Zaragoza

El Ayuntamiento de Zaragoza ha programado para 2020 la plantación de unos 3.000 árboles, repartidos entre distintos puntos de toda la ciudad, lo que supondrá eliminar el 43% de los alcorques vacíos en este momento.

La consejera municipal de Servicios Públicos y Movilidad, Natalia Chueca, ha destacado que uno de los objetivos en los próximos tres años es la ocupación del máximo número posible de alcorques que actualmente están vacíos y en los que realmente sea posible incorporar nuevos árboles.

Durante un balance de los principales trabajos realizados en estos primeros meses de Gobierno PP-Cs, Chueca ha apuntado que “trabajan para incrementar la salud y el bienestar de los zaragozanos y que Zaragoza sea una ciudad más sostenible y saludable”.

Chueca también ha desgranado los principales ejes estratégicos de su gestión que están comprometidos “con la salud y la calidad de vida, así como en el embellecimiento urbano”.

BALANCE DEL PLAN ESPECIAL DE PODA

Chueca también ha referido al plan de poda que puso en marcha “de manera urgente” su gobierno al llegar al Ayuntamiento. Con este plan, los operarios han intervenido en más de 3.000 árboles, de los que 2.500 se han podado y otros 780 se han eliminado para evitar riesgos.

Por otra parte se ha contado con la colaboración del Servicio de Prevención de Incendios para la retirada de árboles secos o secos en más del 85% de su copa. El número de unidades taladas por ellos es de 54.

A final del mes de agosto se puso en marcha un equipo de inspección de evaluación de riesgo, formado por seis especialistas en la materia, que se encarga de revisar todo el arbolado de la ciudad que presenta defectos significativos y que puede ser de potencial riesgo.

Este trabajo tiene previsto revisar hasta fin de año algo más de 14.000 árboles distribuidos por las calles, las zonas verdes y los parques de la ciudad, que ya el Servicio de Parques y Jardines tenía previamente categorizados como pendientes de revisión especial, para evaluar el nivel de riesgo según la probabilidad de accidente y establecer unas medidas correctoras o paliativas para su control.

La Información se recoge en una ficha para cada uno de los ejemplares y se carga en un software de gestión específico que incluye su geolocalización específica.

LO MÁS VISTO

TE PUEDE INTERESAR