España se encuentra entre los países con mayor índice de peso corporal, en concreto el 36% de los aragoneses sufre sobrepeso y un 15% sufre obesidad. Uno de los mayores problemas es iniciar y no terminar una buena dieta para adelgazar, ya que, el éxito de nuestro esfuerzo por conseguir el peso deseado a veces no se llega debido al abandono de la dieta.
Tras los excesos del verano muchos españoles quieren mejorar su dieta con el fin de llevar una vida más saludable. Por ello, la Sociedad Española de Dietética y Ciencias de Alimentación (Sedca) ha creado un documento llamado “Los secretos mejor guardados de una buena dieta” donde comparte propuestas y consejos que ayudan a mantener un peso saludable.
“Son ideas fáciles de poner en práctica, lo que no significa que no conlleven un esfuerzo personal”, afirma el profesor de la Universidad Complutense de Madrid y presidente del Comité científico de la Sedca, Jesús Román Martínez.
Los secretos mejor guardados de una buena dieta
Una dieta debe cumplir una serie de requisitos que nos permitan llevar una vida social activa con nuestro entorno sin dejar de renunciar a pequeños caprichos, además de ser lo suficientemente nutritiva, que tenga buen aspecto, buen sabor y unos ingredientes coherentes y razonables con nuestras costumbres, ya que si no cumple estos factores estará abocada al fracaso.
Una de las primeras preguntas que se suelen hacer antes de comenzar una dieta es a qué tipo de alimentos y bebidas debemos renunciar y, entre ellas la cerveza, ya que tiene un papel importante social y lúdico en nuestra sociedad.
Martínez recuerda que “el cuerpo humano contiene alrededor del 50-60% de agua, por lo que es la bebida de elección a lo largo del día, ya que su función es, sobre todo, hidratar el organismo.
La obesidad es el cúmulo, en forma de grasa, de la energía calórica que ingerimos en demasía con la dieta “nuestro cuerpo requiere entre 2.000 y 2.500 calorías diarias, y cualquier alimento o bebida consumidos en exceso tienden a acumularse. Tal vez debamos echarles la culpa a las tapas o al picoteo antes que a la cerveza salvo que su consumo no sea moderado y excesivo” declara el profesor.
“Lo primero que debemos hacer para perder peso es ponernos en manos de un profesional y aprender a comer bien. Es primordial tener en nuestras manos un buen estudio dietético e individualizado, que se adapte a nuestros hábitos y costumbres, obteniendo una valoración de nuestra composición corporal para valorar la evolución de nuestro cuerpo, por lo que la mejor dieta es el sentido común”, sostiene Martínez.