Para Aliaga, estas cuentas “garantizan las políticas sociales” y apuestan por el crecimiento y el empleo

La digitalización y la descarbonización del tejido empresarial aragonés van a ser los dos grandes vectores del presupuesto de 56,2 millones de euros que va a manejar el Departamento de Industria, Desarrollo Empresarial y Competitividad para 2020. Unas cuentas que, para el consejero del ramo, Arturo Aliaga, “garantizan las políticas sociales” y apuestan por el crecimiento y el empleo.

Para conseguir esos objetivos, el Ejecutivo autonómico contará con 7,5 millones de euros para impulsar las energías renovables y el desarrollo alternativo de las Cuencas Mineras. “Es un programa importantísimo, confinanciado con Madrid y con Fondos Feder”, ha explicado. Del mismo modo, se destinarán casi 4,5 millones a la búsqueda de alternativas a la descarbonización y otros 1,1 millones de apoyo a la minería.

Además, el Departamento también va a destinar un importante porcentaje de esos 56,2 millones a favorecer la competitividad del tejido industrial, comercial, minero y turístico. El apoyo al emprendimiento y la responsabilidad social en este periodo, así como el fomento de actividades económicas y la captación de inversiones cuentan con 12 millones de euros. Las infraestructuras turísticas, la promoción y el apoyo a este sector alcanzarán la suma de 8 millones de euros.

Otro de los ejes fundamentales del ramo que dirige Aliaga será el turismo, con un presupuesto de 10,8 millones de euros para esta Dirección General, con el objetivo de trabajar con los ayuntamientos para adecuar los entornos turísticos y reforzar los planes gastronómicos, los senderos o las señalizaciones en montaña.

En cuanto al Instituto Aragonés de Fomento, Aliaga ha hecho hincapié en la importancia de los “viveros de empresas”, el programa “emprender en la escuela”, los “programas de excelencia” y, sobre todo, la ayuda a “territorios complejos”, como la ciudad del motor, Dinópolis y el conjunto paleontológico, el Parque Tecnológico Walqa, el Centro Astronómico aragonés, el Observatorio Astrofísico de Javalambre y el proyecto Galáctica, que pretende ser un “complemento en la dinamización turística de la comarca de Gúdar-Javalambre”.

Asimismo, el Presupuesto para 2020 contará con una dotación de 1,9 millones de euros para la Vicepresidencia, con tres líneas de gestión. El primero es el apoyo a las comunidades aragonesas en el exterior, por su promoción de la cultura aragonesa, el desarrollo del estatuto

Oposición

Tras la exposición de las cuentas, ha llegado el turno de los grupos. El popular Sebastián Contín se ha mostrado “sorprendido por las prioridades de Industria”, ya que “no hay ni un programa nuevo, ni una idea novedosa”. A su juicio, “es un presupuesto continuista poco ambicioso”, que además es “particularmente sangrante con la minería”, ha añadido en este sentido.

Jara Bernúes, de Ciudadanos, ha defendido que “las previsiones de ingresos diseñadas ya han sido rebatidas por las instituciones europeas”. “El presupuesto es una promesa, queremos saber si de verdad se va a cumplir. Nos gustaría que asuma el compromiso de ejecutar lo presupuestado”, ha reclamado.

Por parte de Vox, Marta Fernández ha considerado que “parece escaso” el gasto en algunas partidas contempladas en la sección. En este sentido, ha preguntado si “son suficientes las dotaciones para realizar verdaderas políticas de apoyo a toda la industria y los retos de este ámbito”.

Finalmente, Álvaro Sanz, portavoz de IU, ha considerado que este Departamento “tiene una importantísima responsabilidad” porque, en su opinión, “supone repercusión en los ingresos”. “Es imprescindible avanzar hacia un nuevo modelo productivo y superar la brecha y la desigualdad que existe”, ha apostado.

LO MÁS VISTO

TE PUEDE INTERESAR